Navegar por los elementos (17 total)
- Etiquetas: Mundo urbano
Ordenar por:
Nobleza y burguesía en el siglo XVIII
En este recurso multimedia se aborda como tema principal, de la mano del catedrático de Historia Moderna Luis Antonio Ribot García, la relación entre Ilustración, como movimiento cultural, y Burguesía como protagonista renovador que lleva a cabo su…
Transmisión de bienes patrimoniales por grupos sociales de la provincia de León (siglo XVIII)
En el siglo XVIII los distintos grupos sociales desarrollaron diferentes comportamientos hereditarios. Si bien la legislación castellana de herencias tendía al reparto igualitario, existían mejoras que podían desequilibrar la cantidad de lo heredado.…
Cantidad de las herencias destinadas a la religiosidad. Sahagún y la ciudad de León en el siglo XVIII
Recurso orientado al análisis de los gastos que se realizaban, dentro de los testamentos, para el entierro, funeral y la salvación del alma de los difuntos. Estas partidas salían del quinto de libre disposición. El autor investiga estas detracciones…
Recaudación de impuestos municipales sobre el vino para financiar los gastos del Concejo y la Corona, Madrid 1606-1700
A lo largo del siglo XVII, las costosas guerras entre el Imperio español y los territorios europeos provocaron el aumento de gasto por parte de la Hacienda. Una manera de paliar el desajuste presupuestario consistió en el aumento de la carga…
Etiquetas: Alimentos, Castilla, Comercio, Economía, Fiscalidad, Hacienda Real, Impuestos, Madrid, Mundo urbano, Precios, Siglo XVII, Tributos, Vino
Estructura del stock familiar de bienes de consumo en Palencia, 1750-1840
Entre finales del Antiguo Régimen y el inicio de la Contemporaneidad, en Castilla se produjo un aumento en el consumo familiar; una revolución industriosa sin industrialización que el autor, Fernando Carlos Ramos, constata en la provincia de Palencia…
Etiquetas: Cambios, Comercio, Consumo, Economía, Familia, Historia Económica, Mercado, Mundo Rural, Mundo urbano, Palencia, Productos, Siglo XIX, Siglo XVIII, Textil
Porcentaje de hogares con criados en Galicia (1752)
La evolución de las economías familiares, durante la Edad Moderna, estaba estrechamente vinculada a la existencia de criados. Las élites locales contaban con este tipo de fuerzas de trabajo, bien para la ayuda doméstica, bien para realizar labores…
Estructuras familiares en el Reino de Valencia, siglos XVIII-XIX
Los diferentes modelos de familias tuvieron variables regionales y locales. Dentro de este último caso nos encontramos con los ejemplos de los municipios de la actual Comunidad Valenciana. Diferenciando zonas urbanas y rurales, vemos cómo los hogares…
Etiquetas: Familia, Hogares, Mentalidades, Modelos de familia, Mundo Rural, Mundo urbano, Siglo XIX, Siglo XVIII, Soledad, Valencia
Poblaciones extremeñas con más de 3.000 habitantes entre 1501 y 1860
Durante toda la Edad Moderna, los núcleos de población extremeños fueron ganando población. La evolución de los datos se explica a través de dos factores. El primero, el tejido urbano focalizado en el espacio sur-occidental de la región; el segundo,…
Número y tamaño medio de las ciudades españolas en 1787 (por región histórica)
A finales de la Edad Moderna el sistema urbano español se vio beneficiado del crecimiento demográfico. En 1787 podemos contabilizar un total de 191 ciudades en España con más de 5.000 habitantes. La distribución espacial de las ciudades se concentra…
Designación de tutores y curadores en testamentos. Valladolid, siglo XVIII
Durante la Edad Moderna, las mandas testamentarias surgieron como estrategias de reproducción social orientadas a mejorar el linaje familiar. En ocasiones, el difunto testador legaba a sus hijos, menores de edad, los bienes muebles e inmuebles que…
Elemento Destacado
Estructura de las haciendas matrimoniales de moriscos y cristianos viejos, Ciudad Real, 1570‑1610
Francisco Javier Moreno Díaz del Campo propuso un estudio sobre los moriscos instalados en Ciudad Real a través de diversas fuentes que dieran fe de…