Navegar por los elementos (682 total)
- Etiquetas: Siglo XVII
Ordenar por:
La esclavitud en la España moderna: mirada al género
La historiografía ha presentado la esclavitud como un fenómeno masculino, pero las mujeres esclavas fueron una parte significativa en la España Moderna. Es crucial analizar los porcentajes de esclavos y esclavas en distintos períodos y regiones para…
Timoclea mata a su violador
El cuadro Timoclea mata a su violador de Elisabetta Sirani, pintado en el siglo XVII, ejemplifica la fuerza de la mujer en momentos decisivos. Sirani, una de las pocas mujeres artistas de su tiempo, elige un tema poderoso que destaca la valentía y…
Etiquetas: Dependencia, Desigualdad, Edad, Elisabetta Sirani, Estereotipos, Europa, Humanismo, Italia, Marginación, Mujeres, Pintura, Siglo XVII, Soledad
¿Cómo vestían las mujeres en la Edad Moderna?
En la Edad Moderna, las mujeres, al vestir trajes de fiesta, ampliaban las faldas con verdugados y guardainfantes. En la parte superior, llevaban camisas, sayos, sayuelos, jubones cortos y corpiños. Debajo de estas prendas, usaban corsés. La pieza…
La imagen de la Edad Moderna en Assassin's Creed
La saga de videojuegos Assassin's Creed (AC) ofrece una inmersión en diversos periodos históricos como principal atractivo, siendo un valioso recurso educativo. AC recrea acontecimientos históricos y los sitúa en su geografía permitiendo al jugador…
Etiquetas: Arte, Desigualdad, Edad, Estereotipos, Europa, Humanismo, Imagen, Modernidad, Pintura, Poder, Renacimiento, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, TC3. Temas sociales, Videojuego
Familia campesina
En la representación de las mujeres mayores desde finales del siglo XVIII destaca su papel como abuelas en la familia, una función crucial en la estructura social y económica. En este espacio se transmitían valores y tradiciones, con énfasis en la…
Etiquetas: Dependencia, Desigualdad, Edad, Estereotipos, Europa, Familia, Humanismo, Marginación, Mujeres, Países Bajos, Pintura, Siglo XVII, TC3. Temas sociales, Van Ostade, Vejez
La estigmatización de los mendigos en el Siglo de Oro
Durante la Baja Edad Media y la temprana Modernidad en España, la crisis del sistema feudal causó un aumento del vagabundeo y la mendicidad. Muchos campesinos desclasados emigraron a las ciudades, donde el anonimato facilitó la vinculación de la…
La alcahueta
Por medio del cuadro de Vermeer, vemos el papel de la alcahueta en la Edad Moderna como una intermediaria astuta y discreta en asuntos amorosos. En la pintura, vemos a una mujer mayor, posiblemente la alcahueta, entregando una moneda a una joven…
El estudio de la prostitución española en la Alta Edad Moderna
El estudio de la prostitución en la Alta Edad Moderna revela procesos similares en la península ibérica y Europa, reflejando un cambio moral debido a la reforma de costumbres. Se investigó tanto el control por parte de las élites como la vida privada…
La moda en Felipe IV en Fraga de Velázquez
El retrato Felipe IV (1644) en Fraga de Velázquez refleja un momento de cambio y desafío para la Monarquía Hispánica y su estética cortesana durante la década de 1640, marcada por pérdidas territoriales y tragedias personales dentro de la propia…
La buenaventura
En la Edad Moderna, los gitanos eran una comunidad nómada que despertaba tanto fascinación como desconfianza en la sociedad. Eran vistos, estereotipadamente, como exóticos y misteriosos, asociados con prácticas adivinatorias y folclore colorido. Sin…
Elemento Destacado
Discusión entre un profesor y su alumno en la Real Universidad de México en 1640

En 1640 ocurrió en la Real Universidad de México un conflicto entre un alumno y su profesor que casi acabó con la muerte del segundo. El catedrático…