El estudio de la prostitución española en la Alta Edad Moderna

Captura de pantalla 2024-06-28 112129.png

Título:

El estudio de la prostitución española en la Alta Edad Moderna

Resumen:

El fenómeno de la prostitución y su estudio a través del control, vida privada y la persistencia de la doble moral en la Alta Edad Moderna

Descripción:

El estudio de la prostitución en la Alta Edad Moderna revela procesos similares en la península ibérica y Europa, reflejando un cambio moral debido a la reforma de costumbres. Se investigó tanto el control por parte de las élites como la vida privada de las meretrices. La documentación existente ofrece datos concretos sobre los burdeles públicos y su funcionamiento, pero la información sobre la vida de las prostitutas y sus intermediarios es limitada y proviene principalmente de regulaciones y castigos oficiales. A partir del siglo XVII, el cierre de burdeles y una nueva moralidad redujeron la documentación oficial, aunque la prostitución continuó clandestinamente. Los estudios se centraron en la primera etapa de la Edad Moderna, omitiendo los siglos XVII y XVIII. La prostitución no desapareció tras la Contrarreforma; la sociedad adoptó una doble moralidad. La consideración social de la meretriz y su trabajo evolucionó, con la prostituta utilizando el comercio carnal para subsistir en una sociedad patriarcal. Aunque las visiones de las meretrices variaba, siempre fueron vistas negativamente. Los poderes intentaron segregar a las mujeres públicas, pero la clandestinidad a menudo resultó más rentable para ellas.

Cronología:

XVII XVIII

Destinatarios:

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Texto

Formato:

Fuente histórica

Fuente:

Fernández Sobremasas, Ainhoa (2006): “Prostitutas en la España Moderna”, Historia 16, 357, 2006, p.151

Idioma:

Castellano

Fecha:

2006

Autor del registro:

Borja Sánchez Molina

Derechos:

© Ainhoa Fernández Sobremasas © Historia 16

Geolocalización

Cómo citar

“El estudio de la prostitución española en la Alta Edad Moderna”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 16 de septiembre de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2475