Navegar por los elementos (70 total)

  • Etiquetas: Nobleza

Ubicación de las casas nobiliarias del siglo XVIII en Salamanca

Ubicación de las casas nobiliarias del siglo XVIII en Salamanca.jpg
La nobleza en la Edad Moderna fue uno de los grupos de mayor importancia dentro de las sociedades españolas. Es por esto que su estudio puede realizarse desde diferentes enfoques históricos. En este artículo se trata el reflejo que dejaba este grupo…

Reparto de los señoríos de Beltrán de la Cueva a su muerte (1492)

Reparto de los señoríos de Beltrán de la Cueva a su muerte (1492).png
El caso de Beltrán de la Cueva es el perfecto ejemplo de un ascenso social vertiginoso en apenas una generación. Procedente de una familia relevante en Úbeda, fue seleccionado por el monarca Enrique IV en su paso por la ciudad. Resulta ser que el…

Título, en pergamino, de primer conde de Cocentaina a Ximén Pérez de Corella (1448)

Título, en pergamino, de primer conde de Cocentaina a Ximén Pérez de Corella (1448).png
Ximén Pérez de Corella es el reflejo del ascenso social de la nobleza y la puesta por escrito de un origen que roza lo mítico para poder justificar su situación privilegiada en el antiguo régimen. El caso de Ximén Perez es un modelo representativo de…

Representación socioprofesional en el Regimiento de Pamplona (s. XVIII)

Representación socioprofesional en el Regimiento de Pamplona (s. XVIII).jpg
En su objetivo de ostentar los puestos de la administración local navarra, la nobleza diseñó y estableció un proceso a través del cual los miembros de la aristocracia podían lograr acceder a la carrera política durante la Modernidad. La educación…

Procedencia de las embarcaciones que llegaron a la Valencia de los Cernesio en 1615

Procedencia de las embarcaciones que llegaron a la Valencia de los Cernesio en 1615.jpg
La familia mercante milanesa de los Cernesio consiguió durante el siglo XVII evolucionar socialmente hasta llegar a convertirse en nobles del Reino de Valencia. Su labor como mercaderes de trigo les hizo conocidos en los principales puertos del…

Orígenes sociales de los canónigos doctorales. Siglos XVI y XVII

Orígenes sociales de los canónigos doctorales. Siglos XVI y XVII.png
El estudio que hace Ana Isabel López-Salazar revela que el acceso a las canonjías doctorales portuguesas estuvo copado en su mayoría por los grupos privilegiados. La presencia de la nobleza titulada en las canonjías es minoritaria por el contexto…

Receptores de préstamos en Segovia (1503-1508)

Receptores de préstamos en Segovia (1503-1508).jpg
A partir del caso segoviano, el autor pretende arrojar luz sobre este centro urbano a principios del siglo XVI, intentando explicar racionalmente el motivo por el que esta ciudad castellana (al igual que muchas otras) crecía hacia 1500 y…

La nobleza titulada en la hornada de 1770. Edad de acceso al grado de teniente general.

La nobleza titulada en la hornada de 1770. Edad de acceso al grado de teniente general..png
El reinado de Carlos III ha sido tradicionalmente considerado como una época de reformas en todos los órdenes de la sociedad. El ejército era uno de los tantos ámbitos donde se presuponía que había alcanzado el espíritu reformador de este monarca…

Reglas para torear, Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, 1652

Reglas para torear, Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, 1652.png
El toreo es uno de los campos menos explorados por la historiografía tal y como afirma José Campos Cañizares. A pesar de ser una actividad que se remonta a la baja edad media, no sería hasta la época de Carlos IV cuando se asistiera a una verdadera…

Concesión de títulos nobiliarios y acceso a la Real Armada (1690-1829)

Concesión de titulos nobiliarios y acceso a la Real Armada (1690-1829).jpg
"Durante el siglo XVIII se produjo un enriquecimiento de comerciantes gaditanos que llegaban a ascender socialmente adquiriendo títulos nobiliarios, pasando de una cultura familiar de comerciantes a buscar nuevas carreras para sus hijos a través de…