Navegar por los elementos (2301 total)

Presencia de naos hispanas en la toma de Túnez de 1535 por Carlos V

1761.png
Las naos cantábricas fueron unas embarcaciones esplendidas durante los siglos XV y XVI. Se caracterizaban por ser unos barcos con unas condiciones de calidad intachable. José Luis Casado Soto pone el acento en su participación en una gran cantidad de…

Naos cantábricas presentes en el retablo de la iglesia de San Pedro de Zumaya

1758.png
José Luis Casado Soto reflexiona a propósito de los hitos en la construcción de los barcos españoles durante la edad moderna y llega a la conclusión de que se trata de un mundo sobre el que se ha escrito mucho aunque sin sustancia. En uno de los…

Detención en el proceso de adquisición de propiedades y tierras por parte de las instituciones religiosas en Aragón hacia finales del XVIII

1753.png
En Zaragoza se conoce que las ordenes religiosas tuvieron un papel importantísimo en la compraventa de tierras. Con ello consiguieron llevar a cabo una serie de operaciones que permitieron mantener a flote las instituciones en que habitaban estos…

Interacción de las órdenes religiosas con el medio en que habitan

1751.png
Estas palabras de Enrique Martínez Ruiz ponen el acento en la importancia de las órdenes religiosas. Normalmente, se las vincula solamente con sus edificios institucionales como conventos o monasterios, aunque su influencia iba mucho más allá. Sus…

Testamento de un matrimonio en favor de un convento para que reciba algunas heredades como pago de la dote por el ingreso de sus hijas

1749.png
En la edad moderna una de las posibilidades que se podían permitir las familias acomodadas para que sus hijas no pasaran necesidad era ingresándolas en un convento. Sin embargo, esto no se producía de una forma tan sencilla. Los conventos exigían una…

Normativa que recuerda las directrices tridentinas a propósito de la prohibición de los conventos de aceptar dotes antes de que las novicias empiecen a ejercer la profesión

1745.png
En los conventos era una práctica común que las novicias aceptadas trajesen una gran dote pagada por sus padres. Esta dote se daba para garantizar el ingreso de la novicia. No obstante, en el Concilio de Trento se prohibió, aunque parece ser que se…

Escritura de permuta entre las abadesas de un convento y un matrimonio

1743.png
En algún otro lugar hemos insistido en el papel de las órdenes religiosas como importantes agentes en la compraventa de propiedades y tierras durante los siglos XVII y XVIII. Las operaciones que se podían desplegar a este respecto eran muchas y una…

Movilidad de tierras gracias al papel de conventos y monasterios por su compraventa

1740.png
Contrariamente a lo que se había considerado, las órdenes religiosas tenían un papel importante en la adquisición de tierras durante la edad moderna. Con esas tierras se llevaban a cabo arrendamientos de estas a terceros por las que cobraban los…

Donación en forma de censo por un matrimonio a sus hijas que viven en un monasterio de Calatayud

1738.png
En la época moderna las principales instituciones eclesiásticas como los monasterios o los conventos tenían por fuente principal de ingresos los censos. Esto suponía que la institución prestaba un dinero sobre el que se imputaba una pensión anual. En…

Importancia de la educación de las mujeres para garantizar matrimonios prósperos según Bernardo de Lago

1736.png
Según Francisco Chacón Jiménez y Josefina Méndez Vázquez en el siglo XVIII se replantearon las relaciones matrimoniales en el contexto de la pujanza del ideal ilustrado. Ello tuvo sus implicaciones en la vida matrimonial, pues se propugnó que el…