Navegar por los elementos (2305 total)

Serie anual de entradas por inmigración de esclavos africanos en Matanzas, 1755–1810

Serie anual de entradas por inmigración de esclavos africanos en Matanzas, 1755–1810.jpg
A fines del Setecientos, la isla de Cuba sufrió una serie de transformaciones institucionales que acabaron con una reformulación del pacto colonial entre las élites locales y la corona. Esta serie de cambios afectaron a la estructura de la propiedad,…

Evolución de los nacimientos, defunciones y crecimiento natural de la población negra de Matanzas (1755–1810)

Evolución de los nacimientos, defunciones y crecimiento natural de la población negra de Matanzas (1755–1810).jpg
A fines del Setecientos, la isla de Cuba sufrió una serie de transformaciones institucionales que acabaron con una reformulación del pacto colonial entre las élites locales y la corona. Esta serie de cambios afectaron a la estructura de la propiedad,…

Evolución de la población por grupos sociorraciales en Matanzas (Cuba), 1774–1827

Evolución de la población por grupos sociorraciales en Matanzas (Cuba), 1774–1827.jpg
A fines del siglo XVIII, la isla de Cuba sufrió una serie de transformaciones institucionales que acabaron con una reformulación del pacto colonial entre las élites locales y la corona. Esta serie de cambios afectaron a la estructura de la propiedad,…

Evolución de la población por grupos sociorraciales en Cuba, 1774–1827

Evolución de la población por grupos sociorraciales en Cuba, 1774–1827.jpg
A fines del Setecientos, la isla de Cuba sufrió una serie de transformaciones institucionales que acabaron con una reformulación del pacto colonial entre las élites locales y la corona. Esta serie de cambios afectaron a la estructura de la propiedad,…

Proporciones de mujeres solteras por edad y fecha, 1787

Proporciones de mujeres solteras por edad y fecha, 1787.jpg
La nupcialidad es una variable demográfica de gran importancia que a menudo se ha descuidado en favor del estudio de la mortalidad o la fecundidad. Su significado como institución reproductora obtiene un sentido relevante donde el control de la…

Número de miles de tributarios amerindios en el virreinato de Perú (1580–1630).

Número de miles de tributarios amerindios en el virreinato de Perú (1580–1630).jpg
Gran parte del interés en la administración del Virreinato de Perú ha centrado su atención en Francisco de Toledo (1569–1582), principal arquitecto del sistema administrativo, laboral y fiscal del reino durante los años formativos del siglo XVI,…

Producción de plata, expresada en millares de marcos (peso de Augsburgo) en los principales yacimientos europeos (1500–1550).

Producción de plata, expresada en millares de marcos (peso de Augsburgo) en los principales yacimientos europeos (1500–1550).jpg
A mediados del siglo XV parecen concertarse distintas circunstancias para suscitar un desarrollo económico general. En aquel periodo la población creció a un ritmo más rápido, en las cortes principescas surgen una serie de necesidades suscitadas por…

Evolución real de la llegada de metales preciosos a España registrados, 1621–1675 (ducados)

Evolución real de la llegada de metales preciosos a España registrados, 1621–1675 (ducados).jpg
La polémica en torno a la cuantificación de los metales preciosos ha girado siempre alrededor de los intentos por aportar cifras ajustadas del stock de los metales llegados en las flotas. Sin embargo, la polémica suscitada sigue abierta ante la…

Estimación del número de habitantes de Madrid (1590–1850)

Estimación del número de habitantes de Madrid (1590–1850).jpg
La mudanza de la Corte de Felipe II a Madrid en la primavera de 1561 fue el factor contextual que dinamizó a la población de la región del Manzanares. Los resultados obtenidos indican que a finales del siglo XVI la ciudad contaba entre 85.000 o…

Evolución del número de familias de la élite local y de comerciantes en el interior castellano (1761–1838)

Mortalidad colérica en Andalucía, 1833–35.jpg
La villa de Albacete experimentó a finales del Antiguo Régimen un importante crecimiento demográfico que la llevó a ejercer un gran poder de atracción sobre las redes migratorias y económicas en el conjunto de La Mancha oriental. De los escasos 2.500…