Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Tejido bordado
Se presentan dos fragmentos textiles unidos con una costura. Confeccionados en seda azul con ligamento raso, con aplicación de bordado a base de hilo dorado entorchado con alma de lino dibujando roleos y figuras zoomórficas mediante seda polícroma.…
Etiquetas: Bordado, Cultura material, Gusto, Indumentaria, Siglo XVI, Tejido, Tejido bordado, Vestimenta, Vestir a la española
Tejidos registrados en las tiendas de Murcia (1691-1692)
"A finales del siglo XVII con el inicio de la Guerra de los Nueve años (1689) entre España y Francia se inició una persecución contra las mercancías, capitales y súbditos franceses por todo el territorio español. En esta situación el juez de…
Telares de ancho funcionando en Toledo en 1692
"Durante la Edad Moderna en la ciudad de Toledo destacó la industria del tejido de seda. Partiendo de su gran esplendor del siglo XVI comienza su declive desde el último cuarto de siglo hasta su desaparición a finales del siglo XVIII o principios del…
Tensiones entre la nobleza y la monarquía según Bartolomé Clavero
Las palabras de Clavero se enmarcan entre la segunda mitad del XVIII y el XIX. En este momento, los ilustrados y reformadores plantean cambios que pretenden una modernización del país, pretensión que no siempre estará acorde a los intereses de otros…
Tentativas de Felipe V por acceder al trono francés ante la poca previsión de vida de Luis XV
Felipe V se caracterizó por su obsesión en obtener el trono español durante la Guerra de Sucesión Española. Entre 1711 y 1712 las negociaciones diplomáticas estaban harto complicadas y la única solución que contemplaban Inglaterra y sus aliados era…
Tentativas de la monarquía portuguesa por controlar la asamblea de las cortes a través de sus consejeros
Una vez reinstaurada la independencia portuguesa tras 1668, llegó a este país el diplomático de la Monarquía Hispánica, el abad Juan Domingo Maserati. Este diplomático escribió grandes cantidades de cartas a la corte de la Monarquía Hispánica…
Teresa Montalvo una salonnière. Calle de la Luna (Madrid)
Teresa Montalvo fue una intelectual cubana cuyo salón literario y político brilló en el Madrid de finales del siglo XVIII. Éste se encontraría en una finca hoy desaparecida de la calle Luna con la antigua calle Panaderos. Casada con el Conde de…
Etiquetas: 1789, 1807, Barrios, Biografía, Callejero, Ciudades, Colonias, Crisis del Antiguo Régimen, Cuba, Cultura, Edificios, España, Género, Goya, Guerra de independencia, Ilustración, Intelectuales, Madrid, Moratinos, Mujeres, Negocios, Nobleza, Política, Salones, Siglos XVIII-XIX, Teresa Montalvo, Trayectoria, Turismo, Urbanismo
Terrenos de secano y regadío de las riberas del norte de León en el siglo XVIII a través del Catastro de Ensenada
A través de los resúmenes de las respuestas particulares del Catastro de Ensenada de 30 pueblos de las riberas leonesas de los ríos Torío, Curueño, Porma, la vega alta del Bernesga y Luna, se puede conocer el terreno dedicado al cultivo de secano y…
Tesis de Wolf y Hofmann sobre la hegemonía política española y la producción de una literatura patriótica
Este fragmento contiene la hipótesis de Wolf y Hofmann y en el se defiende que en medio de la hegemonía política desplegada por la Monarquía Hispánica despertaron las reminiscencias a antiguas glorias del pasado como las del Cid y en general, se…
Elemento Destacado
Logros del Imperio de los reyes españoles para el ecumenismo de la fe católica según Boucher
Afirmación de Boucher, religioso francés que ejercía desde la catedral de Tournai a propósito de la misión política del rey católico y sus…
