Tesis de Wolf y Hofmann sobre la hegemonía política española y la producción de una literatura patriótica
Título:
Tesis de Wolf y Hofmann sobre la hegemonía política española y la producción de una literatura patrióticaResumen:
Fragmento de texto en el que Wolf y Hofmann establece comparaciones entre la hegemonía política de la Monarquía Hispánica y el surgimiento de una literatura patriótica que hace reminiscencia de glorias del pasado a las que se unen las del presenteDescripción:
Este fragmento contiene la hipótesis de Wolf y Hofmann y en el se defiende que en medio de la hegemonía política desplegada por la Monarquía Hispánica despertaron las reminiscencias a antiguas glorias del pasado como las del Cid y en general, se produjo una galvanización del espíritu patriótico. Pudiera ser que en ocasiones los estilos literarios reflejen el momento en que se encuentran las entidades políticas, y al igual que ahora se daban estas producciones de corte heroico, a finales del XVI, en consonancia con la decadencia de la Monarquía Hispánica se generalizaron “composiciones vulgares o plebeyas” tal y como afirma Juan Gomis Coloma. Puede incluso entenderse el que en esta coyuntura se produjera la transición hacia el antihéroe reflejada en la obra del Quijote o en Guzmán de Alfarache.Cronología:
XVIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Gomis Coloma, J. (2012). El pueblo y la nación: España en la literatura de cordel del siglo XVIII. Cuadernos de Historia Moderna, 49-72.Idioma:
CastellanoAutor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Gomis Coloma, J. Cuadernos de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Tesis de Wolf y Hofmann sobre la hegemonía política española y la producción de una literatura patriótica”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1971