Navegar por los elementos (2305 total)

Cesta básica de consumo de los marinos de la Real Armada en Montevideo (Uruguay), 1770–1810

Cesta básica de consumo de los marinos de la Real Armada en Montevideo (Uruguay), 1770–1810.jpg
La fundación de Montevideo se remonta a 1726 por la Corona española a orillas del Río de la Plata, compartiendo espacio económico junto a Buenos Aires. La región uruguaya experimentó un proceso de crecimiento económico y demográfico cuya población…

Cervantes y el Madrid del siglo XVII

134.jpg
Visualizador interactivo que, sobre el plano de Pedro Texeira de 1656 -el más detallado, minucioso y extenso de su tiempo-, permite recorrer el Madrid del siglo XVII en el que vivieron Miguel de Cervantes y otros personajes del Siglo de Oro. Se trata…

Centro de Arte Británico de Yale (YCBA). Colecciones

El Centro de Arte Británico de Yale está centrado en la pintura inglesa de los siglos XVII-XX, por lo que es posible encontrar en su colección obras de William Hogarth, J. M. W. Turner, Thomas Gainsborough, John Constable, Sir Joshua Reynolds, Thomas…

Censura de Capmany contra la obra de Francisco Méndez Alonso Casariego por su caràcter anti-catalán

Censura de Capmany contra la obra de Francisco Méndez Alonso Casariego por su caràcter anti-catalán.png
Tras muchos años desempeñando distintos oficios, en 1775 Capmany se vinculaba a la Real Academia de la Historia, donde fue escalando hasta obtener la permanencia en 1790. En este periodo, estuvo produciendo obras de carácter económico, filosófico e…

Censos tomados para sufragar los gastos de la guerra de Granada

Censos tomados para sufragar los gastos de la guerra de Granada.png
El estallido de la Revuelta de las Alpujarras cogió a la monarquía por sorpresa, por lo que se hizo necesaria la conformación de un ejército cristiano tal y como refiere Ángela Pereda López para poder confrontar a los rebeldes granadinos. A pesar de…

Censo del Marqués de la Ensenada de 1752

Censo_del_Marques_de_la_Ensenada.jpg
Se trata del censo realizado por orden del Marqués de la Ensenada en 1752. Junto al Catastro homónimo constituye una de las fuentes primarias fundamentales para el estudio del siglo XVIII. En él podemos encontrar la relación de poblaciones,…

Censo de Pecheros de Carlos V de 1528

Censo_de_pecheros.jpg
El Censo de Pecheros recoge la relación de vecinos que denominados "pecheros", es decir, aquellos que tenían que pagar el impuesto de Servicio a su Majestad. Se recoge, municipio por municipio, el número de pecheros y la cantidad que pagaban, siendo…

Censo de la Sal de 1631

Censo_de_la_sal.jpg
La web que encontramos aloja numerosos tomos del conocido como Censo de la Sal. Realizado bajo el mandato de Felipe IV en 1631 (época pre-censal), recoge la información de los partidos salineros, así como comentarios sobre los vecindarios, mapas y…

Censo de Godoy de 1797, publicado en 1801

Censo_de_Godoy.jpg
Este censo se nutre de la experiencia sacada en su realización del Censo de Floridablanca (1787). Mandado hacer en 1797 se publicó de manera íntegra en 1801. No obstante, los datos aportador por él deben de tomarse con precaución; antes bien, se…

Censo de Campoflorido de 1712

Censo_de_Campoflorido.jpg
Censo elaborado en 1712 por orden de Campoflorido, Real Consejero de Hacienda, en el contexto de la Guerra de Sucesión al trono español. El objetivo del mismo era realizar un balance para mejorar el beneficio económico del bando felipista vía…