Navegar por los elementos (682 total)

  • Etiquetas: Siglo XVII

Razones presentadas por la Santa Sede en 1626 para que se acepte a su pretendiente para la vacante en el arzobispado de Otranto

Razones presentadas por la Santa Sede en 1626 para que se acepte a su pretendiente para la vacante en el arzobispado de Otranto.png
Las tensiones entre la Monarquía Hispánica y la Santa Sede por la elección del personal eclesiástico que dirigiera Otranto fue una constante a lo largo de los siglos XVI y XVII. La Monarquía Hispánica mantenía un control de patronato regio sobre las…

Testimonio de un español en defensa de un chino encausado en filipinas

Testimonio de un español en defensa de un chino encausado en filipinas.png
Tras la conquista de las Islas Filipinas empezaron a llegar como lo habían hecho tradicionalmente los comerciantes chinos. Algunos de ellos se habían cristianizado y por lo tanto, se habían integrado en los mecanismos económicos de la Filipinas…

Herencia negativa del periodo Habsburgo según Antonio Ferrer del Río

Valoración negativa del pasado de los Habsburgo españoles según Antonio Ferrer del Río en el siglo XIX.png
A lo largo del tiempo la producción de parte de las élites españolas se dedicó a intentar paliar los males que en cada momento histórico afectaban a España. En el siglo XVII apareció el fenómeno de los arbitristas y en el XVIII el de los…

Presencia de la patria-nación española en las obras de Cervantes

Presencia de la patria-nación española en las obras de Cervantes.png
La presencia de este texto que citan José Cepeda Gómez y Antonio Calvo Maturana viene muy apropósito del objeto de su trabajo que es, la posible presencia de una nación española antes del surgimiento de la nación política en 1812. Efectivamente, tal…

El hurto por parte de criados en el Guzmán de Alfarache

El hurto por parte de criados en el Guzmán de Alfarache.png
En las relaciones que predominaban entre los criados y sus señores no siempre primaban valores relacionados con la lealtad o la servidumbre. La riqueza de la casuística de situaciones que se producían entre los miembros de un hogar nos permite…

Ascenso social en el Guzmán de Alfarache

Ascenso social en el Guzmán de Alfarache.png
Muchas veces las relaciones de poder y de promoción entre las distintas partes de la sociedad del antiguo régimen han quedado fosilizadas en otro tipo de fuentes que no son estrictamente las primarias como las de carácter administrativo, económico…

Represión de Joao IV de Portugal contra fray Juan de Vasconcelos por criticar la llegada de una embajada holandesa en 1641

Represión de Joao IV de Portugal contra fray Juan de Vasconcelos por criticar la llegada de una embajada holandesa en 1641.png
La apertura de un nuevo conflicto en Portugal suponía uno de los tantos problemas a los que la Monarquía Hispánica tuvo que hacer frente además de la Guerra de los Treinta años, las conspiraciones en Andalucía o los problemas italianos. El ascenso de…

Auxilio de un pobre carbonero por sor María de Ágreda

Auxilio de un pobre carbonero por sor María de Ágreda.png
Sor María de Ágreda es una de las grandes religiosas del siglo XVII español. A sus 17 años ingresó junto a su madre y su hermana al convento de la Concepción de Ágreda. Desde entonces, comienza la carrera de sor María a quien parece ser que envolvía…

Ensalzamiento de la figura de Enrique IV por Hardouin de Beaumont de Péréfixe, preceptor de Luis XIV

Ensalzamiento de la figura de Enrique IV por Hardouin de Beaumont de Péréfixe, preceptor de Luis XIV.png
En la búsqueda por un prototipo para diseñar su reinado, Luis XIV tuvo a varios modelos para inspirarse. Como hemos dicho en algún otro lugar, el modelo de los Austrias mayores españoles fue decisivo en la elaboración de la imagen “imperial” del Rey…

Fragmento de texto en el que La Mothe Le Vayer desprecia la presencia de elementos mitológicos en la legitimación de la casa de Austria española

Fragmento de texto en el que La Mothe Le Vayer desprecia la presencia de elementos mitológicos en la legitimación de la casa de Austria española.png
El de Luis XIV ha sido reseñado como uno de los reinados más singulares en la historia de la Europa moderna. Con el rey sol llegaron todo tipo de novedades asociadas a la corte como bailes, vestidos, danzas, objetos de lujo y estrictos protocolos.…