Navegar por los elementos (16 total)
- Etiquetas: Testamentos
Testamento y codicilos de don Baltasar Rodrigo de Balboa Calvillo, Huéscar en 1647
Etiquetas: 1647, Alferez Mayor, Alguacil Mayor, Andalucía, Arras, Bastardos, Codicilos, Conflictividad, Criados, Deudas, Dotes, Élites de poder, Endeudamiento, España, Familia, Fuentes históricas, Fuentes primarias, Granada, Herencia, Hijos ilegítimos, Huéscar, Inquisición, Mayorazgo, Oligarquías, Pleitos, Protocolos Notariales, Señoríos, Siglo XVII, Sirvientes, Testamentos, Zonas de montaña
Familiares a los que se les dan mejoras de herencia. Albacete, década de 1760
Etiquetas: Albacete, Criados, Familia, Herencias, Hogares, Siglo XVIII, Solidaridad, Testamentos, Transmisión de la propiedad
Tipología de los herederos en la Sierra de Alcaraz en el siglo XVIII
Etiquetas: Albacete, Cabeza de familia, Castilla-La Mancha, Catastro del Marqués de la Ensenada, España interior, Familia, Herencias, Hogares, Jefatura del Hogar, Modelos de familia, Mujeres, Sierra de Alcaraz, Siglo XVIII, Sistema de herencias, Solidaridad, Testamentos, Transmisión del patrimonio, Transmisión igualitaria
Estructura del hogar y grupo socio-profesional en la Sierra de Alcaraz en 1753
Etiquetas: Albacete, Alcaraz, Castilla-La Mancha, Catastro del Marqués de la Ensenada, Estructura del hogar, Familia, Herencias, Hogares, Modelos de familia, Profesiones, Sierra de Alcaraz, Siglo XVIII, Sistema de herencias, Solidaridad, Testamentos, Transmisión del patrimonio, Transmisión igualitaria
Aportaciones al matrimonio en la Sierra de Alcaraz según los testamentos (siglo XVIII)
Grupo socio-profesional y sexo de los parientes en la jurisdicción de la ciudad de Alcaraz (1753-1787)
Elemento Destacado
Gravamen fiscal de cristianos y moriscos en Ávila (1503-1610)

En Ávila hay documentos que confirman la existencia de mudéjares ya desde finales del siglo XII, llegando a tener hasta tres aljamas en el siglo XV.…