Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Nivel de alfabetización en Ávila durante el siglo XVI
Una cuestión a la que se está prestando la atención necesaria estos últimos años es la medida en la que la gente sabía o no firmar en la época del Renacimiento castellano, a través especialmente de las escrituras notariales y la presencia (o no) de…
Nivel de fortuna en los hogares con dementes. Burgos en la segunda mitad del siglo XIX
Cuando nos referimos a etapas pasadas de la historia, solemos recrear una sociedad en la que solo tienen lugar los grandes personajes cuya memoria ha sido perpetuada hasta nuestros días. Sin embargo, se suele perder la cotidianidad de esos tiempos…
Nivel patrimonial de la burguesía de León, siglos XVIII-XIX
Durante el siglo XVIII y la primera mitad del XIX en la ciudad de León se desarrollaron distintas burguesías según su especialización profesional: burguesía comercial, financiera, administrativa y relacionada con las profesiones liberales. El…
Nobleza y burguesía en el siglo XVIII
En este recurso multimedia se aborda como tema principal, de la mano del catedrático de Historia Moderna Luis Antonio Ribot García, la relación entre Ilustración, como movimiento cultural, y Burguesía como protagonista renovador que lleva a cabo su…
Nobleza y mayorazgo en Orihuela: la importancia del apellido
El texto aborda la importancia del apellido para las familias de la nobleza del siglo XVII y XVIII. El fragmento mostrado abajo hace referencia a una fuente primaria por la cual Cristóbal Rocamora y Molins, vecino de Orihuela, inició un pleito contra…
Nombramiento de Pedro Menéndez de Avilés como capitán de la armada que se preparó en Santander hacia 1574
Pazzis Pi Corrales pone el acento en la complejidad que suponía en la edad moderna poner en pie una flota y ejército necesarios para alguna acción bélica. Se tenía que elegir a un capitán experimentado y así mismo procurar la paga de los soldados…
Normativa que recuerda las directrices tridentinas a propósito de la prohibición de los conventos de aceptar dotes antes de que las novicias empiecen a ejercer la profesión
En los conventos era una práctica común que las novicias aceptadas trajesen una gran dote pagada por sus padres. Esta dote se daba para garantizar el ingreso de la novicia. No obstante, en el Concilio de Trento se prohibió, aunque parece ser que se…
Nota publicada en la Gazeta de Madrid donde se anuncia que el periódico ha pasado a manos de la monarquía
La Gazeta de Madrid, célebre y conocido periódico, ya existía desde 1661 aunque pertenecía al sector privado. Consciente de la necesidad de dotarse de una voz pública, la monarquía española de los borbones procedió a hacerse con este periódico en…
Notas de libros sobre idiomas de indios en Chile y Perú
Nota hecha por D. Diego Ugalde de los libros relativos a idiomas de los indios que han podido reunir entre él y D. José Celestino Mutis, director de la Real Expedición Botánica a los reinos de Chile y Perú, por orden del conde de Floridablanca de 3…
Noticias remitidas por el nuncio Spinola a la Santa Sede a propósito de la devoción de la emperatriz Isabel Cristina
El matrimonio orquestado entre Carlos III de Austria e Isabel Cristina de Braunschweig-Wolfenbüttel fue una sugerente forma por intentar reconstruir el catolicismo septentrional en el Sacro Imperio del XVIII. Los familiares de la conyugue habían sido…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Carlos III de Austria, Catolicismo, Devoción, Guerra de Sucesión Española, Isabel Cristina de Braunschweig-Wolfenbüttel, Luteranismo, Papado, Siglo XVIII, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Elemento Destacado
Instrucción de consignas religiosas mediante imágenes en las familias nobles
El cristianismo católico es una religión singular dentro de las llamadas religiones monoteístas. Esto es así porque es la única que emplea la imagen…
