Navegar por los elementos (2305 total)

La batalla de Lepanto (1663-1665)

Batalla de Lepanto. Toledo y Gilarte.jpg
Cuadro sobre la batalla de Lepanto (1663-1665), encargado para la Capilla del Rosario del Convento de Santo Domingo (Murcia), donde sigue actualmente. Pintado por Juan de Toledo, artista especializado en escenas navales; y Mateo Gilarte, encargado de…

La batalla de Almansa

La Batalla de Almansa.jpg
El recurso muestra la batalla que tuvo lugar en los campos de Almansa, el 25 de abril de 1707, con motivo del enfrentamiento entre Austrias y Borbones en el contexto de la Guerra de Sucesión (1701-1715), por la sucesión en la Corona de España. En…

La barricada de la Rue de Mortellerie

La barricada de la Rue de Mortellerie.jpg
Ernest Meissonier representó una escena parisina después de de la toma de una barricada por parte de la Guardia Nacional tras los disturbios de los trabajadores en junio de 1848. Estos eventos tuvieron lugar al turbulento comienzo de la segunda…

La balanza comercial franco-española a mediados del siglo XVI

La balanza comercial franco-española a mediados del siglo XVI.jpg
La balanza comercial es un registro que mide la relación entre las importaciones y exportaciones en una zona y periodo concreto. El contraste entre ambas determina el saldo, es decir, la diferencia positiva o negativa de la balanza comercial. El…

La ama de casa que escucha

La ama de casa que escucha.jpg
Maes pintó una cantidad considerable de temas moralistas basados en la vida doméstica durante 1650. Esta obra en concreto, en formato vertical, expone una serie de interiores elaborados con dos niveles distintos. La figura principal acapara la mirada…

La alimentación de la mujer en el embarazo, parto y puerperio en la España de la temprana Edad Moderna

Captura de pantalla 2024-07-04 095314.png
En la sociedad de la España moderna, la procreación era fundamental para garantizar la continuidad del linaje y la transmisión de bienes, especialmente entre familias nobles. El embarazo y la paternidad elevaban el estatus y reputación de los…

La alcahueta

800px-Jan_Vermeer_van_Delft_002.jpg
Por medio del cuadro de Vermeer, vemos el papel de la alcahueta en la Edad Moderna como una intermediaria astuta y discreta en asuntos amorosos. En la pintura, vemos a una mujer mayor, posiblemente la alcahueta, entregando una moneda a una joven…

La agricultura

La agricultura.jpg
Este tondo, realizado por Goya a comienzos del siglo XIX, formó parte de la decoración de la gran escalera monumental del palacio de Godoy. Junto a otras tres composiciones de formato circular, la de la Ciencia (perdida) expresaba los ideales de la…

La afabilidad como una de las mayores virtudes "exteriores" para la socialización según Gerolamo Cardamo

5.png
En los siglos XVII y XVIII se escribieron una gran cantidad de manuales para instruir a las personas a propósito de los códigos de socialización y cortesía. A este respecto dedica sus esfuerzos Javier Laspalas Pérez quien confirma que estas…

La afabilidad como parte sustancial en la cortesía palaciega según Eustache de Refuge

12.png
Eustage de Refuge escribió en el siglo XVII su célebre obra “Traicté de la Court, ou instruction des courtisans” en la que describió los elementos predominantes en la socialización en espacios de poder como la corte. En este sentido, vemos en este…