Navegar por los elementos (19 total)

  • Etiquetas: Mundo urbano

Plano de la ciudad de Almería en el siglo XI

JA Almería XI.JPG
Almería fue fundada por Abd al-Rahaman III, califa de Córdoba, en el año 955. Hasta entonces, la ciudad de referencia en la zona era Pechina, capital de la cora (provincia administrativa típica de Al-Ándalus). La colmatación de sedimentos en la…

Plano de la ciudad de Pamplona en los siglos X al XII

MONSALVO Pamplona 180.JPG
Ubicada sobre un antiguo asentamiento vascón, Pamplona fue fundada por la República romana como "civitas". La ciudad estuvo habitada en época visigoda y andalusí, pero su mayor desarrollo urbanístico tuvo lugar a partir del siglo X, como centro de la…

Procedencia geográfica de los seminaristas de San Pelagio (Córdoba, siglo XVII)

Procedencia geográfica de los seminaristas de San Pelagio (Córdoba, siglo XVII).jpg
La sesión XXIII del Concilio de Trento (1545-1563) acordó la creación de centros dedicados, en exclusiva, a la formación sacerdotal. Los centros estarían controlados por los obispos de cada diócesis y la dotación económica saldría de las rentas…

Enclaves urbanos y desórdenes públicos en el reino de Navarra (1553-1786)

Enclaves urbanos y desórdenes públicos en el reino de Navarra (1553-1786).jpg
La distribución del mundo urbano en el reino de Navarra entre 1553 y 1786 muestra una predominancia de los mismos en la zona sur del reino. Los censos de citadas fechas así lo atestiguan. Las 13 localidades fueron: Pamplona, ubicada en el centro,…

Distribución de la población en Europa (1500-1750)

Distribución de la población en Europa (1500-1750).jpg
Durante la Edad Moderna europea, la distribución de la población entre los diferentes países del continente fue divergente, atendiendo a su extensión, características del poblamiento, demografía y sistema socio-económico. En términos generales, el…

Reparto de la herencia en la provincia de León en el siglo XVIII

Reparto de la herencia en la provincia de León en el siglo XVIII.jpg
El reparto de la herencia fue una de las principales preocupaciones de los testadores. Durante el siglo XVIII en la provincia de León existía una relación directa entre el marco estructural socioeconómico y la elección del modelo hereditario. Destaca…

Tipología de la familia en la provincia de León a mediados del siglo XVIII

Tipología de la familia en la provincia de León a mediados del siglo XVIII.jpg
El autor nos brinda la estructura de la familia en la provincia de León según el Catastro de la Ensenada (1752-1754). Por zonas, el mundo rural, representado por las comarcas vinculadas a modelos agrarios, la familia nuclear era la hegemónica con…

Designación de tutores y curadores en testamentos. Valladolid, siglo XVIII

Designación de tutores y curadores en testamentos. Valladolid, siglo XVIII.jpg
Durante la Edad Moderna, las mandas testamentarias surgieron como estrategias de reproducción social orientadas a mejorar el linaje familiar. En ocasiones, el difunto testador legaba a sus hijos, menores de edad, los bienes muebles e inmuebles que…

Porcentaje de hogares con criados en Galicia (1752)

Porcentaje de hogares con criados en Galicia (1752).jpg
La evolución de las economías familiares, durante la Edad Moderna, estaba estrechamente vinculada a la existencia de criados. Las élites locales contaban con este tipo de fuerzas de trabajo, bien para la ayuda doméstica, bien para realizar labores…

Estructura del stock familiar de bienes de consumo en Palencia, 1750-1840

Estructura del stock familiar de bienes de consumo en Palencia, 1750-1840.jpg
Entre finales del Antiguo Régimen y el inicio de la Contemporaneidad, en Castilla se produjo un aumento en el consumo familiar; una revolución industriosa sin industrialización que el autor, Fernando Carlos Ramos, constata en la provincia de Palencia…