Navegar por los elementos (11 total)
- Etiquetas: Celebraciones
Ordenar por:
Protagonismo de las mujeres en los duelos y justas según Jovellanos
Frente a la producción de moralistas y religiosos a lo largo de la edad moderna, la ilustración vino de algún modo a salvar los tipos de ocio que antes condenaban los primeros. Como ya hemos dicho en otro lugar, el ocio era una actividad fundamental…
Objeciones de la iglesia contra algunas prácticas que tienen lugar en las bodas celebradas en Cataluña
En su artículo, Mariela Fargas Peñarrocha nos cuenta las formas y modos en que se desarrollaba una boda en la Cataluña del siglo XVIII. La celebración de una boda se convertía no solo en el episodio más importante en la vida de los implicados, sino…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, Bodas, Cataluña, Celebraciones, Costumbres, Fiestas, Iglesia, Siglo XVIII, TC3. Temas sociales
Celebraciones ordenadas por el municipio de Madrid ante la llegada de José I Bonaparte como nuevo rey en 1808
A pesar de que su llegada al trono fue truculenta y de la indiferencia de la mayor parte de la sociedad española a su llegada a Madrid, José I Bonaparte pudo disfrutar de los honores ofrecidos a un monarca coronado. El municipio de Madrid activó así…
Motivos de celebraciones públicas en Santiago (1701-1833)
Las celebraciones públicas, tal y como afirma Roberto J. López constituyen una oportunidad para hacer un mapeo de las autoridades que las promueven, los motivos reales, la ideología y el grado de aceptación y participación que obtienen. Normalmente…
Entrada del Virrey Morcillo en Potosí
El Virrey fue la figura administrativa durante el Imperio español responsable de administrar y gobernar, en representación de la Monarquía español un territorio. El Virrey era por tanto el representante personal del Rey de España en otros lugares. En…
Etiquetas: Arzobispos, Celebraciones, Comitivas, Diego Morcillo, Festejos, Perú, Potosí, Siglo XVIII, Virreinatos, Virreyes
Cañas reales en honor al casamiento real de los reyes de las Dos Sicilias
En la imagen puede verse el cartel de las Cañas Reales que se organizaron en la Real Maestranza de Sevilla, el 24 de octubre de 1738, con motivo del matrimonio entre los reyes de las Dos Sicilias: Carlos de Borbón, futuro Carlos III, y María Amalia…
Tarasca de la procesión del Corpus Christi de Madrid
En la imagen puede verse una Tarasca para la procesión del Corpus Christi de 1744 en Madrid. La Tarasca es una criatura mitológica, de origen francés, que representa una alegoría de cómo el bien triunfa frente al mal. La Tarasca era descrita como una…
Tarasca de la procesión del Corpus Christi
En la imagen puede verse el dibujo de una Tarasca que sale en la procesión del Corpus Christi, cuya autoría corresponde a Leonardo Alegre. La Tarasca es una criatura mitológica, de origen francés, que representa una alegoría de cómo el bien triunfa…
Dibujo del juego de pelota
El juego de pelota fue un deporte con connotaciones rituales y religiosas, que fue practicado por los pueblos precolombinos de Mesoamérica, al menos, desde el 1400 a.C. Se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas, y…
Etiquetas: América, Celebraciones, Deidades, Festejos, Indios, Juego de pelota, Juegos, Nuevo Mundo, Ofrendas, Religiosidad, Rituales, Sacrificios
Baile en máscara
La imagen, representación la celebración de un baile de máscaras, siendo probablemente el baile de máscaras que se celebró en 1767 en el Teatro del Príncipe de Madrid. En los palcos, numeroso público contempla el espectáculo de la muchedumbre que…
Elemento Destacado
Estado de exclusión de la mujer en el XVI según Cristòfor Despuig

La exclusión de la mujer del ámbito educativo ha sido una realidad extendida a lo largo de muchos siglos y Europa no fue una excepción. A pesar de que…