Navegar por los elementos (804 total)

  • Colección: Textos

Carta de La Vauyugon à Montmorin sobre la importancia de María Luisa de Parma en la corte tras la muerte de Carlos III

Carta de La Vauyugon à Montmorin sobre la importancia de María Luisa de Parma en la corte tras la muerte de Carlos III.png
La princesa parmesana María Luisa, esposa de Carlos IV, se caracterizó por ser na mujer activa en los asuntos de la política del reino. Su actitud contrastaba enormemente con la disposición indolente de Carlos IV, quien carecía del talante político…

Pasquín contra Olivares tras su caída en desgracia

Pasquín contra Olivares tras su caída en desgracia.png
A mediados del XVII la Monarquía Hispánica intentó revalidar su supremacía en Europa. Para este propósito, estuvo al frente del gobierno el Conde Duque de Olivares, el valido de Felipe IV. La entrada española en la guerra de los Treinta Años se…

Afirmaciones del dominico San Luís Bertrán contra los moriscos

Afirmaciones del dominico San Luís Bertrán contra los moriscos.png
Las palabras de Luis Beltrán son un diagnóstico histórico de la situación jurídica de los moriscos. Tras siglos de relativa tolerancia, el estatuto de los mudéjares se vio en peligro con el estallido de la Revuelta Agermanada (1520-1523). En esta, se…

Correspondencia enviada por el duque de Lerma al Consejo aragonés en 1609

Correspondencia enviada por el duque de Lerma al Consejo aragonés en 1609.png
La expulsión de los moriscos de España fue una operación pensada más con fines políticos que teniendo en cuenta las consecuencias derivadas de esta titánica operación. La firma de una tregua humillante con las Provincias Unidas obligó a la monarquía…

Dictamen Fiscal de Campomanes contra los jesuitas por enriquecimiento ilegítimo

Dictamen Fiscal de Campomanes contra los jesuitas por enriquecimiento ilegítimo.png
La expulsión de los jesuitas en España adquirió unas dimensiones políticas y económicas de gran importancia. En cuanto a la primera, los jesuitas fueron acusados de tener una lealtad discutible hacia la corona. Sus vínculos con Roma chocaban con una…

Folleto que alaba la victoria de Berwick en Almansa

Folleto que alaba la victoria de Berwick en Almansa.png
La Guerra de Sucesión Española enfrentó a dos pretendientes al trono. Por un lado, Felipe V de Borbón y de otro, Carlos de la casa de Austria. En la contienda, los territorios de la Corona de Aragón tales como Valencia, Aragón y Cataluña, se…

Carta de Luis XIV a d'Embrun de 1662 en el que se vislumbra el ascenso de Francia como primera potencia europea

Carta de Luis XIV a d_Embrun de 1662 en el que se vislumbra el ascenso de Francia como primera potencia europea.png
La prelación del cuerpo diplomático de una nación sobre otra era un gesto que denotaba la hegemonía de una potencia sobre otra/s durante la edad moderna. Durante siglo y medio el poderío hegemónico había estado en España. Sin embargo, tras 1659,…

Queja del Consejo de Castilla a Felipe V en 1704

Queja del Consejo de Castilla a Felipe V en 1704.png
La llegada de Felipe V a España y el estallido de la Guerra de Sucesión, obligó a una reorganización de la administración con el objeto de optimizar la efectividad en la obtención de recursos para financiar el conflicto. Se creó así la Secretaría del…

Capitulaciones matrimoniales entre dos nobles y la importancia concedida al mayorazgo

Capitulaciones matrimoniales entre dos nobles y la importancia concedida al mayorazgo.png
La importancia de este texto radica en representar desde la fuente primaria la importancia concedida al mayorazgo. El mayorazgo era un conjunto de bienes que constituía el patrimonio creado normalmente por la nobleza y acreditado ante notario. Se…

Problemas derivados de la expulsión de los moriscos

Problemas derivados de la expulsión de los moriscos.png
La repoblación que tuvo lugar a la expulsión de los moriscos planteó muchos problemas que tuvieron una difícil solución. La situación de esta población marginada antes de ser expulsada era la de una superpoblación sobre la que se imputaban enormes…