Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Procedencia regional de los vinos españoles llegados a Londres (%)

Procedencia regional de los vinos españoles llegados a Londres (�).jpg
El vino se convirtió a lo largo del siglo XVII en uno de los capítulos más importantes de las exportaciones españolas con destino a Inglaterra. El mercado internacional vinícola contó con una fuerte competencia durante el Seiscientos, por lo que se…

Cabezas y producción de lana de la cabaña de Rojas (antes, de Robles, en número absolutos y números índices (100= 1747–1750)

Cabezas y producción de lana de la cabaña de Rojas (antes, de Robles, en número absolutos y números índices (100= 1747–1750).jpg
La trashumancia castellana alcanzó su cénit y su declive en el siglo XVIII. Las dificultades afloraron a finales del Setecientos, pues ya a comienzos del siglo XVIII, la guerra de la Independencia propinó un duro golpe a la actividad (rebaños…

Costes e ingresos de la cabaña de Rojas, 1746–1808 (en reales constantes)

Costes e ingresos de la cabaña de Rojas, 1746–1808 (en reales constantes).jpg
La trashumancia castellana alcanzó su cénit y su declive en el siglo XVIII. Las dificultades afloraron a finales del Setecientos, pues ya a comienzos del siglo XVIII, la guerra de la Independencia propinó un duro golpe a la actividad (rebaños…

La población de La Laguna (Tenerife) según tazmías del siglo XVI

La población de La Laguna (Tenerife) según tazmías del siglo XVI.jpg
A mediados del siglo XVI se aprecia cómo el Cabildo buscó orientar la oferta de tierras al pequeño campesinado a fin de aumentar el número de participantes en las subastas. Las cifras de población más fiables para la ciudad indican que el ritmo anual…

La población de Guadalajara (España) en 1591. Cifras originales y cifras corregidas

La población de Guadalajara (España) en 1591. Cifras originales y cifras corregidas.jpg
El predominio del mundo rural sobre el urbano en Guadalajara fue aplastante hasta hace pocas décadas. La provincia actual contaba con su urbe homónima que, según los recuentos, nunca concentró más del 3.8% de la población; sus pueblos, aldeas y…

Evolución del número de habitantes de la provincia de Guadalajara (España) y sus comarcas según censos y vecindarios (1530–1860)

Evolución del número de habitantes de la provincia de Guadalajara (España) y sus comarcas según censos y vecindarios (1530–1860).jpg
El predominio del mundo rural sobre el urbano en Guadalajara fue aplastante hasta hace pocas décadas. La provincia actual contaba con su urbe homónima que, según los recuentos, nunca concentró más del 3.8% de la población; sus pueblos, aldeas y…

Vida laboral de los pastores trashumantes riojanos (Viniegra de Abajo, ca. 1740–1800).

Vida laboral de los pastores trashumantes riojanos (Viniegra de Abajo, ca. 1740–1800).jpg
La trashumancia ha sido una actividad muy relevante en el medio rural español en los tiempos preindustriales. Hoy en día, el conocimiento en torno al trabajo de los pastores es escaso debido a la falta de documentación, pues se debe tener en cuenta…

Oficio de los propietarios de ganado trashumante en La Rioja (s. XVIII)

Oficio de los propietarios de ganado trashumante en La Rioja (s. XVIII).jpg
La trashumancia ha sido una actividad muy relevante en el medio rural español en los tiempos preindustriales. Hoy en día, el conocimiento entorno al trabajo de los pastores es escaso debido a la falta de documentación, pues se debe tener en cuenta el…

Profesiones de los maridos y de los padres de las novias de la Baja Extremadura (siglo XVII)

Profesiones de los maridos y de los padres de las novias de la Baja Extremadura (siglo XVII).jpg
La mujer aportaba al matrimonio, por sí misma o bien otras personas por ella, una serie de bienes que provenían de los gananciales paternos, que constituía la anticipación de una legítima recibida en el momento de constituir una nueva familia. El…

Precios medios de las dotes estimadas en la Baja Extremadura (reales de vellón constantes (base 1000 = media 1601–1625))

Precios medios de las dotes estimadas en la Baja Extremadura (reales de vellón constantes (base 1000 = media 1601–1625)).jpg
La mujer aportaba al matrimonio, por sí misma o bien otras personas por ella, una serie de bienes que provenían de los gananciales paternos, que constituía la anticipación de una legítima recibida en el momento de constituir una nueva familia. El…