Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Juan Bautista Larrea pide pena capital para los que calumnian a los magistrados
Como hemos dicho en otros lugares, la obra de Juan Bautista Larrea estuvo dirigida a defender el reforzamiento de la autoridad de los magistrados del rey, sobre todo los jueces. A través de su obra (con las salvedades que haya que tomar en cuenta por…
Juan Bautista Larrea pide que se endurezcan las penas contra los que calumnian injustamente a los oficiales y magistrados del rey
Hacia el siglo XVII la población a pie de calle de la Monarquía Hispánica se sentía agraviada por algunas instituciones que pertenecían al poder. A saber, el ejército, a quienes asociaban los peores vicios de la corrupción (sobre todo porque tenían…
El odio de la muchedumbre contra los magistrados del rey según Juan Bautista Larrea
Hacia la primera mitad del siglo XVII, concretamente entre 1634 y 1638 Juan Bautista Larrea escribía su célebre obra titulada: “Por la autoridad de los ministros a Su Magestad” en la que defendía el honor de los jueces al servicio de la monarquía.…
Necesidad de que el monarca apoye las sentencias de los jueces aunque sean muy rigoristas para que la muchedumbre no pierda respeto a la justicia
En la década de los 30 del siglo XVII Juan Bautista Larrea, un magistrado escribía una allegatio en defensa de un juez que había estado al borde de ser ejecutado y de perder su honra al ser acusado falsamente. En un contexto más amplio, el Conde…
Cobertura que tiene que dar el rey a los jueces según Juan Bautista Larrea
Este fragmento corresponde a una allegatio efectuada por el prestigioso jurista Juan Buatista Larrea, quien ejerció el puesto de consejero en época de Olivares. Larrea escribió su allegatio como respuesta a un proceso contra un jurista que fue…
Reos madrileños exculpados por el Santo Oficio de Toledo (1482-1530)
En este cuadro se observan los reos madrileños exculpados por la inquisición de Toledo. Sobre los números arrojados, Miguel F. Gómez Vozmediano saca a colación una serie de lecturas derivadas. En primer lugar, destaca el hecho de que estos casos se…
Número y destino de las misiones diplomáticas por periodos (1640-1834)
En este cuadro se muestran los destinos de las misiones diplomáticas portuguesas en un espacio de tiempo de casi dos siglos (1640-1834). El estudio lo realizan Nuno Gonçalo Monteiro y Pedro Cardim, quienes profundizan en las relaciones diplomáticas…
Importancia de la producción en letras y ciencias de España según el carmelita francés Louis Jacob
En el siglo XVII se hicieron muy famosas las compilaciones históricas llevadas a cabo por eruditos a propósito de las bibliotecas que existieron a lo largo de la historia, localizadas en Europa o en todo el mundo. En 1644 el carmelita francés Louis…
Encargo de un busto por parte de Fernán Núñez al escultor Nicolaes Millich
Este fragmento corresponde a una carta enviada por parte de Fernán Núñez al escultor Nicolaes Millich de origen flamenco para que le confeccione un busto de su esposa, recientemente fallecida. Nicolaes Millich era un reputado escultor que estuvo al…
Oportunidad de la nobleza portuguesa para ocupar puestos en las altas instancias políticas si apoyan la coronación del regente Pedro
En la segunda mitad del siglo XVII se daba una situación política complicada en Portugal. El rey legítimo, Alfonso VI había sido destronado por su hermano Pedro quien había estado gobernando en virtud de una regencia. Pronto, Pedro quiso legitimar su…
Elemento Destacado
Cuantía de los servicios en dinero concedidos a la Monarquía Hispánica por las Cortes de Valencia, Aragón y Cataluña (1510-1604) –en libras valencianas, jaquesas y barcelonesas, respectivamente– (entre paréntesis, la conversión de libras valencianas y jaquesas, a barcelonesas)

Durante la edad moderna y concretamente en época de los Austrias, la recaudación de impuestos del estado se realizaba mediante el servicio de cortes.…