Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Disputa entre un mozo y unos estudiantes a causa de una novatada
Como ya hemos dicho en otro momento, la vida de los universitarios en la ciudad de Valladolid en el siglo XVIII, se caracterizó por continuos conflictos con las autoridades civiles, militares y sobre todo con la población. Estos comportamientos…
Juan Ruiz Alarcón sobre los universitarios en Salamanca
En la edad moderna se puede observar como la vida universitaria imprimió una serie de comportamientos similares en todas las ciudades españolas en las que se congregaban estos jóvenes. Precisamente el estudio de Margarita Torremocha Hernández…
Perjuicios que causan los universitarios a los vallisoletanos durante la novena de San Francisco Javier
Valladolid tiene una gran tradición como ciudad receptora de estudiantes universitarios durante la edad moderna. No obstante, cabe decir que estos universitarios fueron muy propensos a los conflictos y a las novatadas con respecto a la población a la…
Resolución del Consejo de Castilla contra la celebración de las festividades universitarias en Valladolid
Tal y como afirma Margarita Torremocha Hernández, la universidad en el antiguo régimen estaba envuelta de toda una serie de festividades que eran celebradas con carácter ritual por parte de los estudiantes. Normalmente estas festividades eran eventos…
Autoridades universitarias de Valladolid defienden a tres estudiantes encerrados por un conflicto acontecido en el teatro
La asociación entre teatro y estudiantes fue una realidad inseparable durante la edad moderna. Donde se encontraban las universidades era muy habitual que los estudiantes acudieran a las funciones teatrales. Esto fue muy común en la ciudad de…
El lugar de las mujeres en la historia. Desplazando los límites de la representación del mundo
Esta obra cubre desde la Prehistoria hasta la actualidad a través de los momentos históricos clave que definieron la historia de las mujeres a lo largo de la historia. Estos aspectos se trabajan con una orientación hacia la divulgación y la enseñanza…
Medidas de una ciudad contra la peste (I)
Las sociedades premodernas estaban habituadas a periódicas epidemias, como la peste. Concretamente, desde que irrumpiera la peste negra en Europa (1347-1349), las sociedades locales se dotaron de mecanismos y protocolos de contención y de aislamiento…
Medidas de una ciudad contra la peste (II)
Las sociedades premodernas estaban habituadas a periódicas epidemias, entre ellas la peste. Concretamente, desde que irrumpiera la peste negra en Europa (1347-1349), las sociedades locales se dotaron de mecanismos y protocolos de contención y de…
Etiquetas: Ágreda, Enfermedades, Epidemias, Medicina, Peste, Salud, Siglos XVI, Soria
La emigración masculina en España en 1787 a partir de las relaciones de masculinidad.
En esta tabla puede observarse a partir de los valores de la relación de masculinidad (RM) la diferencia entre las zonas emisoras y receptoras de migrantes varias provincias españolas. Un conjunto de provincias estaban afectadas por la emigración:…
"Una historia con mujeres". Entrevista a Margarita Torremocha. Fundos Fundación
Entrevista realizada por la Fundación Fundos a la profesora Margarita Torremocha, catedrática de Historia Moderna en la Universidad de Valladolid, sobre la mujer en la sociedad moderna. En ella se comienza haciendo referencia a los los archivos de…
Etiquetas: Conflictividad, Dote, Galeras, Historia de las Mujeres, Ma trimonio, Prisión, Universidad de Valladolid, Violencia
Elemento Destacado
Evolución cronológica de las fundaciones conventuales en Aragón

Durante la edad moderna se asistió a una expansión sin precedentes de los conventos regulares. Hasta entonces, en la edad media, esta tipología había…