Navegar por los elementos (2305 total)

Agricultura en enarenado en Lanzarote: cultivos hídricos

Agricultura en enarenado en Lanzarote - cultivos hídricos.jpg
Los volcanes, si bien causaron destrozos y pérdidas de cereal y ganadería, propiciaron nuevas formas de agricultura a través de materiales volcánicos. En la isla de Lanzarote, tras la erupción acaecida en la década de 1730, se llevó a cabo un proceso…

Agricultura en enarenado en Lanzarote: viñedos

Agricultura en enarenado en Lanzarote - viñedos.jpg
La expansión de la viña en la isla de Lanzarote se produjo a mediados del siglo XVIII. Tras los episodios de erupción volcánica acaecidos en la década de 1730, la plantación de uva ganó fuerza en la isla con la restructuración productiva que se llevó…

La peste en el Reino de Córdoba durante el siglo XVII

La peste en el Reino de Córdoba durante el siglo XVII.jpg
El Reino de Córdoba fue uno de los territorios protagonistas de las grandes epidemias de peste que asolaron la Península Ibérica durante el siglo XVII. El recurso recoge las localidades afectadas; para su elaboración se ha utilizado el mapa de 1761…

Epidemias de peste en España: siglos XVI y XVII

Epidemias de peste en España - siglos XVI y XVII.jpg
La epidemia de la peste tuvo en España una manifestación temprana. Ya desde los siglos VI-VIII en la península se tiene constancia de brotes de peste por la franja mediterránea. Durante el siglo XIV apareció en Europa la Peste Negra, una epidemia…

La peste de 1679 en Antequera, Málaga

La peste de 1679 en Antequera, Málaga.jpg
La peste, una de las grandes amenazas para la salud pública, azotó Antequera en 1679. Tras el fuerte impacto que tuvo en la ciudad de Sevilla, reflejado en una obra pictórica anónima datada de 1649, esta ciudad malagueña siguió el mismo destino. El…

La peste de 1649 en Sevilla

La peste de 1649 en Sevilla.jpg
Durante la Edad Moderna numerosas epidemias azotaron las poblaciones españolas y europeas. El cuadro mostrado, de autor anónimo, se trata de la representación de la peste en Sevilla en 1649. La obra se centra en el hospital de la Sangre y en la…

Distribución de textiles extranjeros a través del puerto de Bilbao entre 1710-1714

Distribución de textiles extranjeros a través del puerto de Bilbao entre 1710-1714.jpg
El recurso aborda la distribución de tejidos extranjeros importados desde el puerto de Bilbao durante 1710 y 1714, años en los que se desarrolló la Guerra de Sucesión española. Las telas con destino entre Madrid y Toledo pagaban derechos de aduana en…

Ingresos ordinarios de la Península e Indias para la Monarquía Hispánica, 1763-1811

Ingresos ordinarios de la Península e Indias para la Monarquía Hispánica, 1763-1811.jpg
Durante la Edad Moderna la Monarquía Hispánica se financió a través de sus súbditos asentados en la Península Ibérica y en las provincias imperiales de ultramar. Desde 1763 hasta 1811 los territorios que más aportaron a la Tesorería General de España…

Evolución de la organización económica del cabildo de Barcelona en el siglo XVII

Evolución de la oganización económica del cabildo de Barcelona en el siglo XVII.jpg
Durante la Edad Moderna, la Iglesia Católica fue una de las principales propietarias de bienes muebles e inmuebles en España. El presente recurso aborda la economía de las instituciones eclesiásticas a través del cabildo catedralicio de Barcelona. Su…

Recaudación del derecho de bolla en Barcelona (1599-1695)

Recaudación del derecho de bolla en Barcelona, 1599-1695.jpg
El conocido como "derecho de bolla" fue un impuesto indirecto aplicado a todas las mercancías que se vendían en Cataluña durante el siglo XVI hasta 1769. Dentro del mercado catalán, la industria textil fue un sector importante. El gráfico muestra un…