Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Enclaves urbanos y desórdenes públicos en el reino de Navarra (1553-1786)
La distribución del mundo urbano en el reino de Navarra entre 1553 y 1786 muestra una predominancia de los mismos en la zona sur del reino. Los censos de citadas fechas así lo atestiguan. Las 13 localidades fueron: Pamplona, ubicada en el centro,…
Evolución de la guarnición de La Habana (Cuba, 1701-1746)
Durante la Guerra de Sucesión española se movilizaron numerosos recursos humanos en Indias en favor al pretendiente francés. Pero Felipe V sabía de la imposibilidad logística de trasportar grandes contingentes de tropas de América a la península y…
Evolución de la guarnición de Cartagena de Indias, 1700-1746
La evolución de la guarnición de Cartagena de Indias, a diferencia de la de La Habana, mostró una tendencia estable hasta el inicio de las hostilidades británicas en la Guerra del Asiento (1739-1748). La guarnición rondaba los 150-200 hombres, una…
Evolución de la proporción de apadrinados por un eclesiástico en la diócesis de Lugo. Siglos XVI-XIX
El padrinazgo fue utilizado como estrategia de creación y reforzamiento de redes sociales de las familias. Tras el Concilio de Trento, dos modelos de padrinazgo fueron permitidos por la Iglesia: el individual, o en pareja, compuesto este último por…
Mortalidad por viruela en Nueva España. La parroquia de San Pablo Apetatitlan, 1797-1798
Durante la Edad Moderna, la viruela fue una epidemia que diezmó numerosas poblaciones en el continente europeo. La unión de América al sistema-mundo provocó que también este territorio se viera envuelto en problemáticas globales. El recurso muestra…
Etiquetas: Crisis, Defunciones, Epidemias, Hispanoamérica, Historia social, Hospitales, Medicina, Mortalidad, Mundo Rural, Nueva España, Pandemias, Siglo XVIII, Tlaxcala, Viruela
Ingresos de la Santa Hermandad entre 1478 y 1498
"Poco después de la llegada al trono castellano de Fernando e Isabel en 1474 se inició un proceso de reestructuración y reforma de las estructuras institucionales del Estado, especialmente las dedicadas a la fiscalidad y a la práctica tributaria para…
Protestas secretas en Burgos (siglo XVIII)
"En la documentación de los protocolos notariales para el siglo XVIII en Burgos aparecen las llamadas protestas secretas. Se trata de escritos cercanos legalmente al poder notarial en el que los principales implicados de los procedimientos judiciales…
Concesión de títulos nobiliarios y acceso a la Real Armada (1690-1829)
"Durante el siglo XVIII se produjo un enriquecimiento de comerciantes gaditanos que llegaban a ascender socialmente adquiriendo títulos nobiliarios, pasando de una cultura familiar de comerciantes a buscar nuevas carreras para sus hijos a través de…
Etiquetas: Cádiz, Comercio, Élites, Mercaderes, Nobleza, Promoción social, Real Armada, Siglo XIX, Siglo XVII, Siglo XVIII
Procedencia geográfica de los seminaristas de San Pelagio (Córdoba, siglo XVII)
La sesión XXIII del Concilio de Trento (1545-1563) acordó la creación de centros dedicados, en exclusiva, a la formación sacerdotal. Los centros estarían controlados por los obispos de cada diócesis y la dotación económica saldría de las rentas…
Escuelas de Gramática en Extremadura: implantación y financiación (siglo XVIII)
Durante la Edad Moderna la enseñanza de las letras medias no siguió un plan organizado; antes bien, fueron un conglomerado de enseñanzas entre el aprendizaje de las primeras letras y la universidad. En este nivel intermedio se incluían los colegios…
Elemento Destacado
Queja de Jorge Juan, capitán de la Compañía de Guardias Marina contra la selección del personal por cuestiones sociales

El cuerpo de guardiamarinas fue una de las tantas iniciativas de reforma de la marina por parte de la monarquía borbónica. Esta estaba encaminada al…