Modernalia es un proyecto desarrollado por profesores e investigadores universitarios de Historia Moderna, Didáctica de las Ciencias Sociales y docentes de Geografía, Historia e Historia del Arte de Educación Secundaria y otros niveles de enseñanza. El objetivo es ofrecer recursos digitales sobre la Edad Moderna a la comunidad educativa y a aquellas personas y colectivos interesados en esta época histórica.
Impulsado desde el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de la Universidad de Castilla-La Mancha con la colaboración de otros miembros de las Universidades de Murcia, Alicante, Almería y Cantabria, el proyecto cuenta con el aval de la Fundación Española de Historia Moderna y con el apoyo de diversas asociaciones científicas y docentes.
Textos
Imágenes
Gráficos
-
Escuelas de Gramática en Extremadura: implantación y financiación (siglo XVIII)
-
-
Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1751 y 1803
-
Mercedes de hábito para religiosos de la Orden de Montesa otorgadas por Felipe III
-
-
Mercedes de hábito de la Orden de Montesa otorgadas por Felipe III
-
Procedencia geográfica de los seminaristas de San Pelagio (Córdoba, siglo XVII)
-
Ritmo de crecimiento de los colegiales salmantinos entre 1551 y 1596
-
-
Concesión de títulos nobiliarios y acceso a la Real Armada (1690-1829)
Estadísticas
-
-
-
Emisiones de moneda de plata en la Corona de Aragón (1480-1598)
-
Condiciones y coste de aprender un oficio artesanal en la Zamora del siglo XVI
-
Jurisdición de los vasallos palentinos en el último tercio del siglo XVIII
-
-
Transmisión de los bienes patrimoniales de la burguesía leonesa, siglos XVIII y XIX
-
Dispositivo militar permanente de la costa del reino de Granada (1601)
-
-