Presencia de discapacitados mentales en Valencia en la fiesta que celebra el matrimonio de Felipe II
Título:
Presencia de discapacitados mentales en Valencia en la fiesta que celebra el matrimonio de Felipe IIResumen:
Presencia de discapacitados mentales en una celebración con los colores tradicionales que solían tener sus vestidos para identificarlosDescripción:
En la edad moderna las personas con discapacidades mentales no eran bienvenidas en las ciudades, por lo que se procedió a construir grandes complejos donde ocultarlos de la vista de la sociedad. Sin embargo, sabemos que seguían teniendo presencia en las urbes donde a menudo aparecían vinculados a instituciones caritativas promocionadas por la iglesia. Para la identificación de estos discapacitados se procedió a asignarles vestidos con unos colores que daban a conocer la enfermedad del individuo. En este caso, los trajes con los colores verde, rojo y amarillo propiciaban la exclusión social de los discapacitados mentales, pues la sociedad quedaba avisada de su presencia que solía asociarse a la peligrosidad y la locura. En este sentido, vemos a los discapacitados mentales con los colores de sus trajes identificativos en una procesión que celebra el matrimonio de Felipe II en 1599.Cronología:
XVIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Gil Desco, M. (2016). Imágenes de la locura en la Edad Moderna: escarnio y máscara en el discurso del poder. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (4), 459–481.Idioma:
CastellanoFecha:
1599Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte Gil Desco, M.Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Presencia de discapacitados mentales en Valencia en la fiesta que celebra el matrimonio de Felipe II”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2211