Distribución geográfica de los regidores militares (1707-1788)
Título:
Distribución geográfica de los regidores militares (1707-1788)Resumen:
Distribución geográfica de los regidores militares en Aragón desde el Decreto de Nueva Planta hasta 1788Descripción:
La importancia del elemento militar en la Guerra de Sucesión española fue determinante para las fuerzas austracistas y borbónicas. Al protagonismo de los ejércitos y las milicias en el campo de operaciones, le siguió la necesidad de un control de los territorios de la Corona Aragón por parte de Felipe V, para lo cual el ejercito era un elemento pertinente. Tras derrumbarse el régimen foral, se establecieron nuevos criterios de selección del personal de las regidurías, que hasta entonces se había captado a través de la insaculación. La militarización del territorio aragonés se debió a que en su mayoría había jurado fidelidad a Carlos de Austria, por lo que primó una desconfianza del monarca, y es por ello que, se estableció una especie de alianza con el cuerpo militar para garantizar el orden y la obediencia. La administración militar se reforzaría en estos territorios prácticamente hasta la segunda mitad del XVIII, concretamente hasta 1768-1769, tal y como dice José Antonio Nieves Moreno, momento en que empezó a cambiar la tendencia con una progresiva victoria del civilismo sobre el militarismo.Cronología:
XVIIITipo:
EstadísticaFormato:
CuadroFuente:
MORENO NIEVES, José Antonio. Los militares en el gobierno local aragonés tras el Decreto de Nueva Planta. Revista de Historia Moderna, [S.l.], n. 16, p. 258, oct. 1997. ISSN 1989-9823.Idioma:
castellanoFecha:
1996Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
© José Antonio Moreno Nieves y © Revista de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Distribución geográfica de los regidores militares (1707-1788)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1650