La gallina ciega
Título:
La gallina ciegaResumen:
El popular juego de la gallinita ciega representado por Goya en uno de sus más afamadas composicionesDescripción:
Un grupo de nueve figuras, vestidos de majos a la vez que una dama y un caballero vestidos de manera elegante y a la francesa, juegan a la gallina ciega que, originalmente, se conocía como juego del cucharón. En el centro del corro, uno de los jóvenes, con los ojos vendados, intenta alcanzar a sus compañeros con este utensilio. En el cartón, Goya decidió ocultar, cuando ya estaba pintada, la figura de la joven que aparecía en el boceto, escondida tras la dama del elegante sombrero, aunque aún se transparenta su rostro, del que se aprecian bien los ojos y el cabello. El fondo del paisaje recrea las orillas del río Manzanares a su paso por Madrid y las lejanías reconocibles de la sierra de Guadarrama.Cronología:
XVIIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo (269 x 350 cm)Fuente:
Museo del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1788Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
P000804Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)Geolocalización
Colección
Cómo citar
“La gallina ciega”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/495