Navegar por los elementos (298 total)
- Código de materia: TC4: Temas políticos e institucionales
Ordenar por:
VIirreyes de Napolés en el siglo XVII
Nápoles fue uno de los territorios pertenecientes a la Monarquía Hispánica. Se integró en la herencia de Carlos V a través de la Corona de Aragón que poseía este territorio desde la primera mitad del siglo XV. La gobernabilidad de la adquisición…
Juan Bautista Larrea propone que la denuncia contra los calumniadores no sea tramitada por el magistrado agraviado
Juan Bautista Larrea escribió en la primera mitad del siglo XVII una allegatio en la que defendía la autoridad de los magistrados del rey, sobre todo de los jueces. Ante la vulnerabilidad de estos oficiales según Larrea, este se vio obligado a…
Juan Bautista Larrea pide que el rey oculte los excesos de sus magistrados para que su autoridad no quede en descrédito
Como hemos comentado en otras ocasiones, entre 1634 y 1638 Juan Bautista Larrea escribió una allegatio para defender la dignidad y el poder de los magistrados del rey, concretamente de los jueces. Desde su punto de vista, se estaba viviendo un…
Juan Bautista Larrea pide pena capital para los que calumnian a los magistrados
Como hemos dicho en otros lugares, la obra de Juan Bautista Larrea estuvo dirigida a defender el reforzamiento de la autoridad de los magistrados del rey, sobre todo los jueces. A través de su obra (con las salvedades que haya que tomar en cuenta por…
Necesidad de que el monarca apoye las sentencias de los jueces aunque sean muy rigoristas para que la muchedumbre no pierda respeto a la justicia
En la década de los 30 del siglo XVII Juan Bautista Larrea, un magistrado escribía una allegatio en defensa de un juez que había estado al borde de ser ejecutado y de perder su honra al ser acusado falsamente. En un contexto más amplio, el Conde…
Cobertura que tiene que dar el rey a los jueces según Juan Bautista Larrea
Este fragmento corresponde a una allegatio efectuada por el prestigioso jurista Juan Buatista Larrea, quien ejerció el puesto de consejero en época de Olivares. Larrea escribió su allegatio como respuesta a un proceso contra un jurista que fue…
Número y destino de las misiones diplomáticas por periodos (1640-1834)
En este cuadro se muestran los destinos de las misiones diplomáticas portuguesas en un espacio de tiempo de casi dos siglos (1640-1834). El estudio lo realizan Nuno Gonçalo Monteiro y Pedro Cardim, quienes profundizan en las relaciones diplomáticas…
Oportunidad de la nobleza portuguesa para ocupar puestos en las altas instancias políticas si apoyan la coronación del regente Pedro
En la segunda mitad del siglo XVII se daba una situación política complicada en Portugal. El rey legítimo, Alfonso VI había sido destronado por su hermano Pedro quien había estado gobernando en virtud de una regencia. Pronto, Pedro quiso legitimar su…
Los eclesiásticos se excusan de no participar en las votaciones que determinarán si el regente Pedro se convierte en rey de Portugal
En la década de los 70 del siglo XVII, el regente Pedro quiso convertirse en rey de Portugal. Esto generó una gran controversia debido a que el verdadero monarca había sido depuesto, nos referimos a Alfonso VI. Hasta entonces, el regente había hecho…
Ambiente represivo en la asamblea de las cortes en Portugal en los años 70 del siglo XVII
El nuevo poder portugués reinstaurado a finales de los sesenta del siglo XVII reconfiguró los resortes del poder para mantener la preeminencia de la monarquía en las instancias gubernativas. En este caso, en la asamblea de las cortes, la monarquía…
Elemento Destacado
Correspondencia enviada por el duque de Lerma al Consejo aragonés en 1609

La expulsión de los moriscos de España fue una operación pensada más con fines políticos que teniendo en cuenta las consecuencias derivadas de esta…