Navegar por los elementos (2301 total)

Política, economía y sociedad. Tema: El siglo XVII. Sesión 1

151.jpg
Video explicativo donde se presentan, a grandes rasgos, las características socioeconómicas y políticas del siglo XVII en la Europa Moderna. Durante este periodo, Europa se sumergió en una profunda crisis. El crecimiento de la población se vio…

Política borbónica respecto a la inquisición según Marina Torres Arce

Política borbónica respecto a la inquisición según Marina Torres Arce.png
El poderío del inquisidor general en la Monarquía Hispánica de los Austrias cosechó un enorme poder frente al consejo de inquisidores. Su enorme poder se derivaba de su elección directa por parte del papa de Roma, lo que a efectos prácticos le…

Poblaciones extremeñas con más de 3.000 habitantes entre 1501 y 1860

Poblaciones extremeñas con más de 3000 habitantes.pdf
Durante toda la Edad Moderna, los núcleos de población extremeños fueron ganando población. La evolución de los datos se explica a través de dos factores. El primero, el tejido urbano focalizado en el espacio sur-occidental de la región; el segundo,…

Poblaciones españolas de más de 5.000 habitantes (1600–1850)

Poblaciones españolas de más de 5.000 habitantes (1600–1850).jpg
La aproximación de largo recorrido a la demografía española desde el siglo XVI se convierte en una tarea compleja a la hora de aportar unos datos sólidos. No solo por el periodo preestadístico al que se enfrenta el historiador, sino por la dificultad…

Población yanacona en San Bernardo de la Frontera de Tarija en el siglo XVII

Vol. 19, 1, 2012.png
Se ofrece una caracterización de la población yanacona en San Bernardo de la Frontera de Tarija en el siglo XVIII, basada en los censos de 1645 y 1659. En este contexto, los yanaconas se dividieron en dos: los de chacra y los de ciudad, que…

Población de Palma de Mallorca según el Censo de Floridablanca (1787).

Población de Palma de Mallorca según el Censo de Floridablanca (1787).jpg
Durante el último tercio del siglo XVIII la administración borbónica española se preocupó en sucesivas ocasiones de conocer, con fines demográficos, el número de habitantes que vivían en todo el territorio nacional. Los Censos de Aranda (1768–69),…

Población de las diócesis de Castilla y León en el siglo XVII por decenios a partir de las bulas de la Santa Cruzada

51. Recurso Modernalia Población Castilla y León decenios.PNG
Las bulas de vivos de la Santa Cruzada son unas fuentes nominativas que poseen unas características que permiten presentarla como una especie de padrones poblacionales referidos a los habitantes católicos mayores de 12 años, puesto que prácticamente…

Población de las diócesis de Castilla y León en el siglo XVII a partir de las bulas de la Santa Cruzada

45. Recurso Modernalia Habitantes Castilla y León bulas.PNG
Las bulas de vivos de la Santa Cruzada son unas fuentes nominativas que poseen unas características que permiten presentarla como una especie de padrones poblacionales referidos a los habitantes católicos mayores de 12 años, puesto que prácticamente…

Población de las diócesis de Castilla y León con crecimiento demográfico en el siglo XVII a partir de las bulas de la Santa Cruzada

48. Recurso Modernalia Habitantes diócesis expansión.PNG
Las bulas de vivos de la Santa Cruzada son unas fuentes nominativas que poseen unas características que permiten presentarla como una especie de padrones poblacionales referidos a los habitantes católicos mayores de 12 años, puesto que prácticamente…