Navegar por los elementos (2301 total)

Sir Tomas More

Sir Tomas More.jpg
Hans Holbein, encargado de pintar esta obra, llegó a Londres en 1526, un año antes de la realización de esta obra. Con una carta de presentación de Erasmo de Rotterdam, Holbein entró en el círculo de Tomas Moro viviendo cerca de este en Chelsea.…

Los mulatos de esmeraldas

Los mulatos de Esmeraldas.jpg
Esta obra realizada por Andrés Sánchez, fue mandada pintar para Felipe III por orden del oidor Juan del Barrio de Sepúlveda en 1599. En ella se rerpesenta a Francisco de la Arobe junto a sus hijos Pedro y Domingo, caciques de la regicón ecuatoriana…

Retrato de Francisco Antonio de Larrea y Victorica con sus dos hijos

Retrato de Francisco Antonio de Larrea y Victorica con sus dos hijos.jpg
El pintor José de Páez fue el encargado de retratar al grupo familiar formado por el gobernador de Oaxaca, Frandisco Antonio de Larrea y sus dos hijos, nacidos de María Antonia Salcedo. Aparecen retratados a la moda del momento con chupa y casaca…

Yapanga de Quito

Yapanga de Quito.jpg
Vicente Albán, pintor quiteño, realizó varios conjuntos de seis cuadros dedicados a la representación de los tipos humanos que respondían a modelos tomados de la sociedad local. Estas figuras, vestidas y adornadas a la moda de la Audiencia de Quito,…

Entrada del Virrey Morcillo en Potosí

Entrada del Virrey Morcillo en Potosí.jpg
Melchor de Holguin realizó esta composición en la que se muestra la entrada del Virrey Morcillo en la Villa Imperial de Potos en 25 de abril de 1716. Aparecen en él, como participantes o espectadores, los miembros de esta abigarrada y variopinta…

De chino cambujo e india, loba

De chino cambujo e india, loba.jpg
Miguel Cabrera es el encargado de realizar este tipo de pinturas. La representaón de los grupos formados por el padre, madre e hijo, hacen referencia en este caso al grado de mestizaje, género pictórico conocido como "pintura de castas" desaarrollado…

De español y mestiza, castiza

De español y mestiza, castiza.jpg
La pintura realizada por Miguel Cabrera en 1763, constituye una fuente de información de primer orden para acercarse a la vida cotidiana del Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII. Realizada en series de 16 escenas que muestran grupos…

Vecinos de Cuenca 1561–1752

Vecinos de Cuenca 1561-1752.jpg
La población de Cuenca en 1561 alcanzó los 17.000 habitantes frente a los cerca de 30.000 que tenía Toledo. Si para toda Castilla se estima un descenso poblacional del 36–42% de los vecinos pecheros comparando los datos de 1591 y 1712, en el caso de…

Jovellanos sobre las pruebas de limpieza de sangre en sus diarios

Recurso Modernalia Jovellanos.PNG
La limpieza de sangre es un fenómeno específicamente ibérico, que se da en España, Portugal y sus territorios ultramarinos durante la Edad Moderna. Se trata de un concepto que alude a la ausencia de antepasados no cristianos —judíos y musulmanes,…

La fuerza de la sangre en el ocaso del Antiguo Régimen

Recurso Modernalia Sangre.PNG
A lo largo de la Edad Moderna la sangre sufrió un proceso socioinstitucional en relación con la familia que ha sido estudiado por los profesores Juan Hernández Franco y Sebastián Molina Puche. A través de dicho proceso, la sangre se convirtió en un…