Navegar por los elementos (48 total)

  • Código de materia: TC1: Temas demográficos

La buenaventura

Captura de pantalla 2024-06-26 113953.png
En la Edad Moderna, los gitanos eran una comunidad nómada que despertaba tanto fascinación como desconfianza en la sociedad. Eran vistos, estereotipadamente, como exóticos y misteriosos, asociados con prácticas adivinatorias y folclore colorido. Sin…

Niños comiendo uvas y melón

eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvNWQ1ZTRmZTQ5Y2U5Ny5qcGciLCJyZXNpemUsODAwIl19.NTD-vFJtZUw4mHFc06Q1vOgjazDum3Y3MNUgYkkvRbg.jpg
Detrás del esplendor del Siglo de Oro español y de la gran potencia que era España en ese siglo, la situación social atravesaba momentos difíciles. Esto lo muestra Murillo en su obra Niños comiendo uvas y melón (1650), en la que se evidencia la…

Número de entradas del estamento militar en el hospital de la Santa Creu de Barcelona (1705)

Número de entradas del estamento militar en el hospital de la Santa Creu de Barcelona (1705).png
La Guerra de Sucesión Española implicó una remodelación del ejército por parte del bando borbónico. Del mismo modo, ello implicó una reorganización de los equipos sanitarios que asistían a los soldados. No obstante, las nuevas disposiciones fueron…

La importancia del número de vasallos según Diego de Saavedra Fajardo

La importancia del número de vasallos según Diego de Saavedra Fajardo.png
Diego de Saavedra Fajardo escribe su obra “Idea de un príncipe político-cristiano” en un contexto verdaderamente determinante en la lucha por la hegemonía europea. Su experiencia en las principales cortes europeas le permitieron entrar en contacto…

Carta puebla de Anna en 1611

Carta puebla de Anna en 1611.png
La expulsión de los moriscos en 1609-1614 afectó principalmente la nobleza valenciana, la cual intentó paliar aquella pérdida humana con nuevos repobladores de cristianos viejos. Las cartas pueblas eran documentos en los que se fijaban los…

Jubrique (Málaga. Catastro de Ensenada)

Jubrique (Málaga. Catastro de Ensenada).png
Es importante mencionar algunos aspectos en relación con esta ilustración. En primer lugar, hay que destacar la importancia de la iglesia como edificio articulador del espacio tanto en la ciudad como en el medio rural. La adscripción de la sociedad a…

Bautizos y defunciones en Villafáfila (Zamora), 1575-1599

Bautizos y defunciones en Villafáfila (Zamora), 1575-1599.jpg
Coincidiendo con los últimos años del reinado de Felipe II se vive en Zamora una época de crisis demográfica y económica, vinculada a la excesiva presión fiscal del monarca y una serie de malas cosechas que condenan a la población zamorana a un…

Evolución de la senectud en Fermoselle (1750-1825)

Evolución de la senectud en Fermoselle (1750-1825).jpg
La etapa de senectud en el mundo rural tenía una serie de necesidades básicas que necesitaban ser cubiertas y preparadas mientras se gozase de cierta salud. Estas personas de 60 o más años solían diseñar unas estrategias mediante cesiones y…

Consanguineidad y homonimia de Iguña (Cantabria) en el siglo XVII

Consanguineidad y homonimia de Iguña (Cantabria) en el siglo XVII.jpg
Cuando se analizan los registros parroquiales rurales del Valle de Iguña en el siglo XVII, puede verse la precocidad con la que adoptaron los modelos de padrinazgo y parentesco espiritual, con el objetivo de formalizar y perpetuar determinadas redes…

Mortalidad, natalidad y nupcialidad en Hoyos (1795-1820)

Mortalidad, natalidad y nupcialidad en Hoyos (1795-1820).jpg
En el pueblo extremeño de Hoyos la Guerra de Independencia española de 1808 supuso un cambio estructural en los matrimonios, la natalidad y la mortalidad, derivados de las crisis demográficas y económicas que incidieron de pleno en los patrones…