Navegar por los elementos (684 total)
- Etiquetas: Siglo XVII
Ordenar por:
Lugares y causantes de los desórdenes públicos en el reino de Navarra (1512-1808)
La conflictividad en el reino de Navarra durante la modernidad tuvo como principal protagonista la juventud. El autor del recurso analiza 800 pleitos acaecidos entre 1512 y 1808 en la justicia civil y eclesiástica de este territorio. El 48% de los…
Distribución semanal y horaria de los desórdenes en el reino de Navarra (1512-1808)
El estudio de la conflictividad en el reino de Navarra durante la Edad Moderna nos ofrece interesantes apreciaciones sobre los días de la semana y las horas en que se producían los altercados. De baja intensidad, los desórdenes, protagonizados en su…
Etiquetas: Altercados, Conflictividad, Días, Orden social, Pleitos, Proceso judicial, Reino de Navarra, Semanas, Siglo XIX, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Violencia
Evolución de los desórdenes en el reino de Navarra (1512-1808)
La sociedad del Antiguo Régimen no estaba exenta de conflictividad. El recurso muestra la evolución de la violencia colectiva en el reino de Navarra durante la modernidad. Para ello, el autor utiliza en su cuantificación los pleitos detectados en el…
Procedencia geográfica de los seminaristas de San Pelagio (Córdoba, siglo XVII)
La sesión XXIII del Concilio de Trento (1545-1563) acordó la creación de centros dedicados, en exclusiva, a la formación sacerdotal. Los centros estarían controlados por los obispos de cada diócesis y la dotación económica saldría de las rentas…
Concesión de títulos nobiliarios y acceso a la Real Armada (1690-1829)
"Durante el siglo XVIII se produjo un enriquecimiento de comerciantes gaditanos que llegaban a ascender socialmente adquiriendo títulos nobiliarios, pasando de una cultura familiar de comerciantes a buscar nuevas carreras para sus hijos a través de…
Etiquetas: Cádiz, Comercio, Élites, Mercaderes, Nobleza, Promoción social, Real Armada, Siglo XIX, Siglo XVII, Siglo XVIII
Evolución de la proporción de apadrinados por un eclesiástico en la diócesis de Lugo. Siglos XVI-XIX
El padrinazgo fue utilizado como estrategia de creación y reforzamiento de redes sociales de las familias. Tras el Concilio de Trento, dos modelos de padrinazgo fueron permitidos por la Iglesia: el individual, o en pareja, compuesto este último por…
Enclaves urbanos y desórdenes públicos en el reino de Navarra (1553-1786)
La distribución del mundo urbano en el reino de Navarra entre 1553 y 1786 muestra una predominancia de los mismos en la zona sur del reino. Los censos de citadas fechas así lo atestiguan. Las 13 localidades fueron: Pamplona, ubicada en el centro,…
Mapa de las áreas de predominio de heredero único en Aragón durante la Edad Moderna
Durante la Edad Moderna, el Reino de Aragón contaba con un sistema de transmisión de las herencias desigual, es decir, que el testador disponía sus bienes libremente para legarlos en cualquier cantidad y cuantía al progenitor o progenitores que…
La fortaleza de Buda (Hungría) en 1696 y el papel de Don Manuel Diego López de Zúñiga
"La muerte del X Duque de Béjar (Don Manuel Diego López de Zúñiga) combatiendo en Buda en 1686 está envuelta en un halo de misticismo y mito personal que duró hasta prácticamente un siglo después debido a su papel como “mártir” de la cristiandad y de…
Planta de la vivienda de María Arenas Romero. Lezuza, 1751
"Mediante el estudio de la casa y su distribución por estancias resulta más sencillo lograr a comprender la forma en la que transcurría la mayor parte de la vida de los vecinos de finales del siglo XVII y la primera mitad del XVIII. Es importante…
Elemento Destacado
La importancia de escuchar la palabra de Dios según Felipe Bertrán

El uso de la palabra para la predicación es un mandato evangélico que se ha usado a lo largo de la historia para difundir el mensaje del cristianismo.…