Navegar por los elementos (41 total)
- Etiquetas: Guerra de Sucesión
Ordenar por:
Coste para San Clemente de mantener tropas borbónicas durante la Guerra de Sucesión
La villa de San Clemente fue clave en las operaciones militares llevadas a cabo en la frontera entre los reinos de Castilla y de Valencia durante la Guerra de Sucesión española. Principalmente fue debido a su ubicación geográfica entre Madrid y…
Distribución geográfica de los regidores militares (1707-1788)
La importancia del elemento militar en la Guerra de Sucesión española fue determinante para las fuerzas austracistas y borbónicas. Al protagonismo de los ejércitos y las milicias en el campo de operaciones, le siguió la necesidad de un control de los…
Evolución de la guarnición de La Habana (Cuba, 1701-1746)
Durante la Guerra de Sucesión española se movilizaron numerosos recursos humanos en Indias en favor al pretendiente francés. Pero Felipe V sabía de la imposibilidad logística de trasportar grandes contingentes de tropas de América a la península y…
Vecinos de Cuenca 1561–1752
La población de Cuenca en 1561 alcanzó los 17.000 habitantes frente a los cerca de 30.000 que tenía Toledo. Si para toda Castilla se estima un descenso poblacional del 36–42% de los vecinos pecheros comparando los datos de 1591 y 1712, en el caso de…
Etiquetas: 1561, Cuenca, Demografía, Guerra de Sucesión, Madrid, Población
Evolución de los precios de la fanega de trigo en España 1700–1714
Cuenca representaba la viva imagen de la crisis del siglo XVII en el que su población, actividad productiva y riqueza habían disminuido enormemente. Al mismo tiempo, a finales de la centuria, se vislumbraba una leve recuperación entorno a sus vecinos…
Etiquetas: 1700, 1714, Consejos de Castilla, Cuenca, Grano, Guerra de Sucesión, Mortalidad, Precio, Trigo
Distribución de textiles extranjeros a través del puerto de Bilbao entre 1710-1714
El recurso aborda la distribución de tejidos extranjeros importados desde el puerto de Bilbao durante 1710 y 1714, años en los que se desarrolló la Guerra de Sucesión española. Las telas con destino entre Madrid y Toledo pagaban derechos de aduana en…
Productos textiles ingleses importados al puerto de Cádiz en 1685
A finales del siglo XVII los principales textiles extranjeros importados a Castilla a través del puerto de Cádiz fueron bayetas (43,55%), etamina (14%) y perpetuanas (12,44%), un 69,99% del total. La importación de sagra y lila, que habían dominado…
El siglo XVIII en Aragón
La Gran Enciclopedia Aragonesa (GEA) se editó por primera vez en el año 1981, dirigida por Eloy Fernández Clemente. A finales del año 2002 comienza la digitalización de sus contenidos y en 2003 se pone en marcha la primera versión de la GEA Online,…
Decreto de Nueva Planta de la Audiencia del Principado de Cataluña (1716)
La victoria de Felipe V en la Guerra de Sucesión española (1701-1714) supuso la implantación en España de una nueva realidad política y administrativa. Las antiguas instituciones feudales fueron sustituídas por otras formas de gobierno centralistas…
Etiquetas: 1716, Administración, Archiduque Carlos, Austracistas, Borbones, Castilla, Centralización, Corona de Aragón, Decretos, Decretos de Nueva Planta, España, Felipe V, Fuentes históricas, Fuentes primarias, Fueros, Guerra de Sucesión, Legislación, Principado de Cataluña, Privilegios, Regiones españolas, Siglo XVIII
Marqués de Rupit como integrante del primer Ayuntamiento borbónico de Barcelona, 1718
Felipe V concedió el título de regidor al Marqués de Rupit: Francisco de Bournonville y Perapertusa. El otorgado fue partidario de la causa borbónica durante la Guerra de Sucesión al trono español. Además, en la misma orden se otorgan el título a…
Elemento Destacado
Fragmento de la obra de Saint-Pierre donde se defiende un orden europeo bajo hegemonía francesa

Saint-Pierre escribió hacia 1712 un texto llamado “Projet pour rendre la paix perpétuelle en Europe”. Se trataba en teoría de un proyecto de unión…