Navegar por los elementos (684 total)
- Etiquetas: Siglo XVII
Ordenar por:
Palabras de Luis Carduchi, matemático y arquitecto militar a propósito de la falta de ingenieros en la Monarquía Hispánica y los perjuicios que de ello se derivan
Luis Carduchi fue un italiano al servicio de la corona y que medró en la España del XVII hasta alcanzar el cénit de su carrera en 1650. Se había destacado como matemático y maestro en poliorcética. Hacia 1650 pidió sustituir a Julio César Firrufino…
Formas de negociar el rescate de cautivos en la Argel del XVII
La emergencia de Argelia (República de Argel) como entidad política en el XVI estuvo acompañada de la irrupción de sus temibles flotas en el mar Mediterráneo. A lo largo de la edad moderna, el Mediterráneo occidental estaba plagado de corsarios…
Discurso arbitrista de Joseph Arnolfini de Illescas a propósito de los problemas que aquejan a la Monarquía Hispánica del XVII
Este texto se engloba dentro de la tradición arbitrista que fue consustancial a la Monarquía Hispánica desde finales del siglo XVI. En aquella coyuntura, a los cuantiosos frentes abiertos que agotaron la monarquía, se unieron otros problemas como los…
Denuncia de un pupilo contra su tutor
La desestructuración de los núcleos familiares a causa de la orfandad fue una realidad cotidiana en la edad moderna. A tales efectos, los menores quedaban a disposición de los adultos de la familia, quienes no siempre procuraban ser fieles a la…
Exhortación al cumplimiento de los santos sacramentos en la España post-tridentina
El surgimiento de la reforma protestante exigió una respuesta por parte de la iglesia católica, la cual se materializó en el concilio de Trento. Las consignas derivadas del dicho concilio tuvieron un reflejo en las misiones que protagonizaron los…
Fragmento sobre la importancia de los confesores en la Monarquía Hispánica
Durante la edad moderna, se profundizó en un proceso de sacralización que influyó en todos los ámbitos de la sociedad. La figura de los confesores era de una gran importancia, sobre todo para el mundo católico tal y como quedó estipulado en el…
Paralelismos entre el sufrimiento de Carlos II y Jesucristo
En la Monarquía Hispánica de los Austrias se dio un interesante juego de asociaciones simbólicas ligadas a los monarcas según la ventura les sonriese o no. Hasta Felipe III se había dado la imagen de una monarquía opulenta y poderosa que dominaba el…
Imagen piadosa de Felipe IV al final de su reinado
José Jaime García Bernal hizo un análisis acerca de la evolución en la interpretación de la imagen del rey Felipe IV. En un inicio se albergó la esperanza de que este Austria protagonizase un reinado de gran brillantez siguiendo el ejemplo de los…
Introducción de la patata en Galicia en el siglo XVII
La conquista de América implicó el descubrimiento de nuevos cultivos que sin embargo tardaron cierto tiempo en implantarse en el viejo mundo. A la desconfianza sobre los nuevos cultivos como la patata, el tomate o el maíz, iba pareja la costumbre de…
Agradecimiento de Lerma al Duque de Medina Sidonia en 1610
Las tomas de la Mamora y Larache tienen detrás un contexto que es preciso señalar. La llegada de Felipe III al trono coincidió con el agotamiento de la Monarquía Hispánica, que desde Felipe II se había implicando en una gran cantidad de frentes que…
Elemento Destacado
Testimonio de los excesos cometidos por soldados franceses en el Cuadro (Asturias) durante la invasión napoleónica

El estallido de las guerras napoleónicas constituyó uno de los episodios más trágicos que vivió la historia del continente europeo. La inmersión de…