Esclavos presentes en las capitulaciones del siglo XVI en América
Título:
Esclavos presentes en las capitulaciones del siglo XVI en AméricaResumen:
En la tabla se recogen los esclavos negros de cara a su papel en tareas colonizadoras en América (1520-1596)Descripción:
Frente a los esclavos presentes en España, más dedicados a tareas domésticas y artesanales, surge en América la necesidad de convertirlos en una herramienta de colonización de nuevos territorios. Pese a las prohibiciones a las poblaciones negras en tiempos de Cisneros y Carlos V, la necesidad de mano de obra y efectivos cuantiosos acaban por situarlos en primera línea de la ocupación de Las Indias durante el siglo XVI. Desde 1511 comienza a expandirse la importación masiva de negros, llegando incluso a decirse que gozarían de una rápida aclimatación a los nuevos territorios por sus características físicas.A través de las capitulaciones se trató de poner en valor nuevos territorios para beneficiar a la Corona, siendo muchos los particulares que ofrecieron esclavos negros para llevar a cabo tareas como descubrir, poblar y pacificar estos nuevos territorios con tareas denominadas como doméstico-escuderil. Su papel estaba al lado de un señor para ayudarle en las dificultases que se le fuesen presentando de cara a establecer nuevos poblamientos.
Cronología:
XVITipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
Cortés, J. L. (1989). "El esclavo negro, colonizador de América, a través de las capitulaciones de Indias del siglo XVI", en Studia historica. Historia moderna, nº 7, p. 832.Idioma:
CastellanoFecha:
1989Autor del registro:
Roberto José Alcalde LópezDerechos:
©Studia historica. Historia moderna ©Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Esclavos presentes en las capitulaciones del siglo XVI en América”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1691