Introducción de la patata en Galicia en el siglo XVII
Título:
Introducción de la patata en Galicia en el siglo XVIIResumen:
Fragmento de texto donde se refiere la introducción de la patata en Galicia en el XVIIDescripción:
La conquista de América implicó el descubrimiento de nuevos cultivos que sin embargo tardaron cierto tiempo en implantarse en el viejo mundo. A la desconfianza sobre los nuevos cultivos como la patata, el tomate o el maíz, iba pareja la costumbre de ofrecérselos a los animales. Las crísis de susbsistencia fueron en gran medida el aliciente que permitió la adopción de estos alimentos para la consumición humana. Ante periodos de regresión económica y malas cosechas, los cultivos americanos que hasta entonces se habían introducido de forma experimental, empezaron a ser empleados para la consumición humana. De esto resultó su gran éxito e su implantación en Europa, debido principalmente a su alto rendimiento, lo que permitió alimentar a una gran cantidad de población. El presente testimonio refiere los orígenes de la introducción de la patata en Galicia, nuevamente durante un contexto de hambruna. Desde entonces, la introducción de la patata ha ido ganando terreno en este territorio, sobre todo a partir de 1750 tal y como refiere Hortensio Sobrado CorreaCronología:
XVIITipo:
Fuente secundariaFuente:
Sobrado Correa, , H. (2018). Algunas precisiones en torno al alcance de las consecuencias económicas, sociales y demográficas del cultivo de la patata en la Galicia de finales del Antiguo Régimen. Ohm : Obradoiro De Historia Moderna, (27).Idioma:
CastellanoFecha:
1804Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Sobrado Correa, , H y Obradoiro de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Introducción de la patata en Galicia en el siglo XVII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 22 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1818