Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Vista de Sevilla
La pintura posiblemente se basa en un grabado de Ambrosius Brambilla, de escuela italiana y fechado en 1585. Realizada por Louis Caullery, la obar muestra una panorámica idealizada de Sevilla vista desde Triana en perspectiva caballera, propia de la…
Vista de Sevilla desde la margen oeste del río
Tras la conquista de Granada (1492), Andalucía se incorporó a la monarquía de los Austrias de forma plena, experimentándose un incremento en la población durante todo el siglo XVI. Este aumento de población fue especialmente significativo en la…
Etiquetas: Actividad mercatil, América, Carrera de Indias, Ciudades, Comercio, Edad Moderna, Finanzas, Nuevo Mundo, Riquezas, Sevilla, Siglo XVI, Vistas
Vista del Alcázar Real y entorno del Puente de Segovia
El cuadro representa la vista de Madrid, con el puente de Segovia como eje de la pintura flanquando el río Manzanares. A lo lejos aparece el Alcázar de Madrid. El fondo de la acción, en segundo plano, ha sido trazado con líneas rápidas y suaves donde…
Vista del Buen Retiro, hacia 1637
El palacio del buen retiro fue una iniciativa propuesta por el Conde-Duque de Olivares a Felipe IV para que construyera una nueva y suntuosa edificación en la que recibiese a personajes de importancia, y donde pudiera demostrar el poder de su real…
Vista del Estrecho de Gibraltar
Tras la muerte sin descendencia de Carlos II, último representante de la Casa de Habsburgo, se inició la Guerra de Sucesión (1701-1714) por la Corona española que enfrentó a austracistas, partidarios del Archiduque Carlos de Austria y a borbones,…
Vista y plano de Toledo
Obra de El Greco, donde representa a la vez vista y plano de la ciudad imperial. Al fondo destacan las murallas, el Tajo y el Hospital Tavera. En el cielo la imposición de la casulla a San Ildefonso, tema recurrente en la religiosidad toledana. En…
Etiquetas: Arte, Greco, Manierismo, Pintura, Toledo, Topografía, Vista
Visto bueno de Pedro Estala para que Antonio Marqués y Espejo cree un periódico para instruir las a las mujeres
En 1804 Antonio Marqués y Espejo elevó una solicitud a las instancias oficiales para que dirimieran si podía materializar su proyecto de constituir un semanario exclusivo para las mujeres. Antonio no dejaba de ser un religioso que había recibido los…
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, Antonio Marqués y Espejo, Instrucción, Liceo general del bello sexo o décadas eruditas y morales de las Damas, Pedro Estala, Periódicos, Prensa, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Voluntad de Mme Le Prince de Beaumont de educar a las mujeres para sacarlas de su estado de postración intelectual
En el siglo XVIII la educación se convirtió en un tema de enorme importancia. La irrupción de la ilustración propició una amplia difusión de publicaciones científicas, dando la bienvenida a otras plataformas que hasta entonces se habían estado…
Voluntades para la eternidad y la salvación del alma
El estudio analiza las últimas voluntades de criados en Salamanca, mayoritariamente mujeres según el Cuadro 1, reflejando una posible mayor presencia femenina en esta ocupación. La mayoría eran analfabetas y pocos poseían libros. Al enfrentar la…
Voluntades para la eternidad y la salvación del alma
Debemos considerar los testamentos como una fuente clave para comprender las actitudes y comportamientos ante la muerte. La representación del poder de las últimas voluntades de la élite nobiliaria en la Edad Moderna se puede analizar a través de los…
Elemento Destacado
Instrucción del prototipo de mujer católica a las guaraníes por parte de Pedro de Calatayud
La conquista de las Indias fue un proceso que estuvo acompañado de la evangelización de los nuevos grupos humanos que las habitaban. Esta empresa…
