Navegar por los elementos (2305 total)

Valor medio de las dotes matrimoniales por gremios de artesanos. Albacete, 1646-1760

Valor_medio_dotes_matrimoniales_Albacete.jpg
La dote matrimonial era una cantidad de bienes muebles o inmuebles que la mujer debía de aportar al matrimonio. Era una forma de transmitir la propiedad entre las familias, originándose un mercado matrimonial que buscaba la consolidación o ascenso…

Valor promedio de las armas en los hogares de Burgos, siglo XVIII

Valor promedio de las armas en los hogares de Burgos, siglo XVIII.jpg
La tenencia de armas en la ciudad de Burgos durante el siglo XVIII nos revela que, si bien fueron minoritarias, estuvieron almacenadas en aquellos hogares con mayor preminencia social. El autor nos brinda el recurso en base al valor promedio de las…

Valoración negativa de Menéndez Pelayo sobre la época borbónica

Valoración negativa de Menéndez Pelayo sobre la época borbónica.png
En el siglo XIX en consonancia con la construcción de los estados-nación se fue perfilando la necesidad de una historiografía nacionalista que resaltara a los integrantes de las distintas naciones europeas. España no fue ajena a este fenómeno y bajo…

Vanitas

The-old-cocotte.jpg
El ser humano en la Edad Moderna buscaba la juventud eterna y hacía todo lo posible por encontrarla y más sabiendo que en esta época nacía una identidad por franjas de edad que buscaba la catalogación. Así, en un mundo donde la vejez femenina estaba…

Vecindario de 1683, datos originales y reconstrucción

Vecindario de 1683, datos originales y reconstrucción.jpg
En 1683 se publicó, por orden de Carlos II, el Vecindario por el que se contabilizaban a los vecinos de la Corona de Castilla para establecer un sistema tributario más actualizado que permitiera unos ingresos a la Hacienda Real más eficaz. ¿Quiénes…

Vecinos de Cuenca 1561–1752

Vecinos de Cuenca 1561-1752.jpg
La población de Cuenca en 1561 alcanzó los 17.000 habitantes frente a los cerca de 30.000 que tenía Toledo. Si para toda Castilla se estima un descenso poblacional del 36–42% de los vecinos pecheros comparando los datos de 1591 y 1712, en el caso de…

Vecinos, familias y habitantes seculares según el Catastro de Ensenada (1752)

Vecinos, familias y habitantes seculares según el Catastro de Ensenada - 1752.jpg
El Catastro del Marqués de la Ensenada, realizado a mediados del siglo XVIII en la Corona de Castilla, es una de las principales fuentes históricas para el estudio de la demografía, economía y territorio. Se compuso de varios libros que trataban…

Velázquez: un pintor genial al servicio de Felipe IV

130.jpg
Documental radiofónico de la serie Documentos RNE, aborda la trayectoria vital y profesional de Velázquez. Nacido en Sevilla en 1599, Diego de Silva y Velázquez se educó desde niño en el taller de Francisco Pacheco, quien le apoyó en sus comienzos.…

Velázquez: un pintor genial al servicio de Felipe IV

132.jpg
Videoclips donde se aborda de forma muy breve la trayectoria pictórica de Velázquez. En el mismo, se resume otro documental de mayor duración sobre su vida y su obra en la colección Documentos de RNE a donde nos remitimos…

Vendedor de aves

Vendedor de aves.jpg
La obra de Saraceni muestra, a diferencia de las de Campi, Passerotti y Beuckelaer, una caracterización distinta de los campesinos que solían rozar lo grotesco a diferencia de esta donde se pone el acento en la representación de la variada mercancía…