Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Número y dimensión de las viviendas en La Mancha Oriental (1752)
El catastro elaborado por Ensenada en 1752 sigue siendo útil para la valoración de distintos aspectos vinculados a la vida social y económica española. La riqueza de este catastro permite del mismo modo, hacer análisis regionales y locales en función…
Número y tamaño medio de las ciudades españolas en 1787 (por región histórica)
A finales de la Edad Moderna el sistema urbano español se vio beneficiado del crecimiento demográfico. En 1787 podemos contabilizar un total de 191 ciudades en España con más de 5.000 habitantes. La distribución espacial de las ciudades se concentra…
Numerosos criados de un hidalgo villarrobledense en 1753
El Catastro del Marqués de la Ensenada recogió numerosos aspectos socioeconómicos de los individuos de la Corona de Castilla. El documento presentado se corresponde a la declaración del hidalgo Fernando Antonio Montoya. Fernando fue alcalde ordinario…
Nupcialidad en la España continental estimada a partir del censo de 1787.
El modelo cristiano sobre el matrimonio y el desarrollo de la familia constituyeron un fuerte nexo común de las sociedades europeas. Este modelo se configuró como un modelo fuertemente jerarquizado donde la familia fue la institución primaria donde…
Etiquetas: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla, Cataluña, Creencias, Demografía, Extremadura, Galicia, Murcia, Nupcialidad, Siglo XVIII
Obispo e Inquisidor contra de los enterramientos en las iglesias en 1781
Felipe Bertrán, Inquisidor General y obispo de Salamanca, argumenta que el enterramiento de fieles en las iglesias atenta contra los principios de la Iglesia primitiva y constituye un foco de insalubridad. De la misma manera dice que el espacio…
Objeciones de la iglesia contra algunas prácticas que tienen lugar en las bodas celebradas en Cataluña
En su artículo, Mariela Fargas Peñarrocha nos cuenta las formas y modos en que se desarrollaba una boda en la Cataluña del siglo XVIII. La celebración de una boda se convertía no solo en el episodio más importante en la vida de los implicados, sino…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, Bodas, Cataluña, Celebraciones, Costumbres, Fiestas, Iglesia, Siglo XVIII, TC3. Temas sociales
Obligaciones de la mujer libre que decide apostar en los juegos
Pese a que los moralistas y los religiosos nos dibujen un panorama a propósito de como debían ser las cosas, lo cierto es que las dinámicas sociales en la edad moderna eran mucho mas complejas con respecto a la realidad contenida en los tratados que…
Obra comentada: El Jardín de las delicias, del Bosco
Dentro de la colección creada por el museo del Prado "Audioguías infatiles Museo del Prado" se encuentra una colección de vídeos explicados para niños de diferentes obras del museo. La representación animada de la Infanta Margarita, junto a la…
Etiquetas: Arte, Catolicismo, El Bosco, Museo del Prado, Renacimiento, Siglo XVI, Surrealismo
Obra comentada: La fragua de Vulcano, de Velázquez
Dentro de la colección de vídeos educativos para niño creada por el Museo del Prado "Audioguías infatiles Museo del Prado" se encuentra una coleción de videos explicativos sobre diferentes obras que se exponen en el propio Museo del Prado. En esta…
Etiquetas: Arte, Óleo, Pintura, Siglo XVII, Velázquez
Obra comentada: La sagrada familia del pajarito, de Murillo
Dentro de la colección creada por el Museo del Prado "Audioguías infatiles Museo del Prado" se encuentra un repertorio de videos explicados para niños de diferentes obras del museo. Este video de 1,25 minutos presenta el cuadro "La sagrada familia…
Etiquetas: Arte, Barroco, Catolicismo, Murillo, Museo del Prado, Siglo XVII
Elemento Destacado
Razones de la exclusión de la mujer de los oficios públicos
El estudio del perfil de la mujer, así como sus aspiraciones y conductas en la edad moderna sigue siendo un tema que suscita gran interés. En el caso…

