Navegar por los elementos (2305 total)

La parroquia como espacio central de la vida social

Representación de la parroquia como espacio central de la vida social.jpg
Una vez finalizada la Reconquista de la Península Ibérica para el catolicismo, nuevas iglesias y parroquias se fundaron; unas, donde ya existía una mezquita, otras, en las zonas centrales de los nuevos núcleos de población que se originaron. Este…

La perspectiva en el arte del Renacimiento

La presente web nos muestra algunos recursos y objetos de aprendizaje en un magnífico repositorio documental apoyado por la Universidad de Valladolid. Serie de diez episodios dedicada a la perspectiva, especialmente en el Renacimiento. Esta serie se…

La pescadera

La pescadera.jpg
El pintor holandés van Brekelenkam realizó distintas pinturas de carácter costumbrista. Ejemplo de ello es esta obra en la que se refleja el pequeño establecimiento de una mujer de edad avanzada vendiendo pescado en su puesto. Allí compra los…

La peste

la-peste.jpg
Serie de televisión ambientada en la Sevilla de finales del siglo XVI, que presenta la vida cotidiana de la época, mezclada con una trama detectivesca, y que muestra el impacto de la peste en una ciudad comercial como era la Sevilla que era el puerto…

La peste de 1569 en Sanlúcar de Barrameda

jeronimo-sanchez-de-carranza-peste-sanlucar.jpg
Gracias al extracto de la obra De la Filosofía de las Armas y de su Destreza y la Aggression y Defensa Cristiana, escrita por Jerónimo Sánchez de Carranza en 1569, podemos atestiguar la dureza de la epidemia de peste que asoló Sanlúcar de Barrameda…

La peste de 1649 en Sevilla

La peste de 1649 en Sevilla.jpg
Durante la Edad Moderna numerosas epidemias azotaron las poblaciones españolas y europeas. El cuadro mostrado, de autor anónimo, se trata de la representación de la peste en Sevilla en 1649. La obra se centra en el hospital de la Sangre y en la…

La peste de 1679 en Antequera, Málaga

La peste de 1679 en Antequera, Málaga.jpg
La peste, una de las grandes amenazas para la salud pública, azotó Antequera en 1679. Tras el fuerte impacto que tuvo en la ciudad de Sevilla, reflejado en una obra pictórica anónima datada de 1649, esta ciudad malagueña siguió el mismo destino. El…

La peste en el Reino de Córdoba durante el siglo XVII

La peste en el Reino de Córdoba durante el siglo XVII.jpg
El Reino de Córdoba fue uno de los territorios protagonistas de las grandes epidemias de peste que asolaron la Península Ibérica durante el siglo XVII. El recurso recoge las localidades afectadas; para su elaboración se ha utilizado el mapa de 1761…

La Plaza Mayor de Madrid

La plaza mayor de Madrid.jpg
Los inicios de la plaza mayor de Madrid se remontan al siglo XVI donde, en la confluencia de las calles Toledo y Atocha en las afueras de la cerca medieval, se celebraba el mercado principal de la villa en el espacio conocido como "plaza del…

La Plaza Mayor de Madrid durante una corrida de toros regia

La Plaza Mayor de Madrid durante una corrida de toros regia.jpg
La pintura anónima representa un festejo taurino en la Plaza Mayor, acondicionada al efecto con entramados de madera a modo de barreras y gradas levantadas en las bocacalles. En el foso, varios caballeros aparecen acompañados por diversos lacayos…