Navegar por los elementos (66 total)

  • Etiquetas: Marginación

Eva prima Pandora

EVA PRIMA PANDORA.jpg
La construcción y reproducción de estereotipos fue avanzando durante la Edad Moderna, como los relacionados con el sexo y la edad. Entre estos, la percepción de la mujer estaba fuertemente influenciada por la tradición mitológica y bíblica, la cual…

Venus, Cupido, la locura y el tiempo. (Detalle)

DETALLE BRONZINO.jpg
En la Edad Moderna se avanza hacia la construcción social, rígida y cerrada, de la división entre las edades. La vejez femenina en el Antiguo Régimen sólo es una prueba más. Progresivamente se fue extendiendo una representación de la vejez en la…

Necesidad de una máquina que enseñe a los sordomudos a articular bien las palabras según Lorenzo de Hervás y Panduro

1696.png
Lorenzo de Hervás y Panduro escribió hacia 1795 su obra cumbre fruto de años de estudio a propósito de cómo tratar con los sordomudos para poder instruirles en el habla. En su obra contempla las innovaciones tecnológicas que en su tiempo se han dado…

Conveniencia de que las comisuras del cráneo de los sordomudos no se endurezca para que puedan oír a través de ellas según Manuel Ramírez de Carrión

1694.png
En la edad moderna surgieron distintos autores que intentaron llevar a la práctica distintos métodos para tratar a los discapacitados que padecían de sordera y mudez. Para entonces se comenzaron métodos prácticos que se pasaron por escrito como los…

Historia de las Personas Sordas

Libro electrónico publicado por FUNDA SORDO con una historia de las personas sordas desde la prehistoria hasta la época actual con especial atención al desarrollo salvadoreño

El sultán Murad IV comunicándose mediante el lenguaje de señas con su servicio

1706.png
Como hemos dicho en otros lugares, el lenguaje de signos fue una realidad normalizada en el mundo otomano, concretamente en la corte imperial de Estambul. Entre las personas que trabajaban en el palacio se contaban discapacitados “sordomudos” que se…

Afición de los sultanes otomanos por el uso del lenguaje de señas con "mudos enanos y trúhanes" según Octavio Sapiencia

1701.png
Como hemos dicho en otro lugar, la importancia del lenguaje de señas en la corte otomana fue de vital importancia para propiciar la comunicación entre el servicio corriente y estos discapacitados. Hacia la primera mitad del XVII, Octavio Sapiencia…

Lámina otomana con una persona representada que está ejecutando una seña

1700.png
En el Imperio Otomano se dio importancia a las personas sordomudas en los asuntos de la corte. Gran parte del personal que se dedicaba a la manutención del palacio imperial estaba obligado a conocer el lenguaje de signos, incluso algunos sultanes lo…

Fórmula secreta de Manuel de Ramírez Carrión para que los sordomudos se curasen

1685.png
En la edad moderna aparecieron en España un conjunto de “pedagogos” que fueron fundamentales en los inicios de la atención de las discapacidades de los sordomudos. Estos fueron Pedro Ponce de León, Juan Pablo Bonet y Manuel de Ramírez Carrión. Sobre…