Venus, Cupido, la locura y el tiempo. (Detalle)

DETALLE BRONZINO.jpg

Título:

Venus, Cupido, la locura y el tiempo. (Detalle)

Resumen:

Detalle de una pintura de Agnolo Bronzino sobre la imagen de la mujer en la vejez en el siglo XVI

Descripción:

En la Edad Moderna se avanza hacia la construcción social, rígida y cerrada, de la división entre las edades. La vejez femenina en el Antiguo Régimen sólo es una prueba más. Progresivamente se fue extendiendo una representación de la vejez en la mujer caracterizada por la fragilidad, la turbación y la envidia causada por la belleza de una juventud endiosada. Ante este estereotipo sexualizado, la mujer anciana era víctima de una visión negativa, con frecuencia unida a imágenes como la brujería, la celestina u otros conceptos peyorativos. Como ejemplo del tratamiento cruel y despectivo de las mujeres en su ancianidad, el detalle de la obra de Bronzino que comentamos incide en rasgos como la fealdad, las arrugas muy pronunciadas o la desesperación, quizá vinculada a los vicios y pecados de un cuerpo agotado que, además, muestra la fugacidad del tiempo. Se fue creando así una identidad vinculada a la edad basada en unos estereotipos que se irían acentuando desde el siglo XVI para culminar sobre todo en siglo XIX

Cronología:

Siglo XVI

Destinatarios:

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad

Tipo:

Imagen

Formato:

Pintura. Óleo sobre tabla

Fuente:

Escario Rodríguez Spiteri, (2017): La vejez en la pintura de la Edad Moderna: una mirada de género, Madrid, Universidad Complutense, Tesis Doctoral, pp. 125, 126

Idioma:

Castellano

Fecha:

1540

Autor del registro:

Borja Sánchez Molina

Derechos:

© Escario Rodríguez-Spiteri, Pilar © Universidad Complutense

Fecha de creación:

04/03/2024

Colección

Cómo citar

“Venus, Cupido, la locura y el tiempo. (Detalle)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2450