Navegar por los elementos (804 total)
- Colección: Textos
Ordenar por:
Circunscripción desde la que un maestro de escuela de Madrid podía reclutar a su alumnado
La articulación legislativa a propósito de las escuelas en Madrid empezó a darse a partir de 1563, dos años después de que Felipe II la convirtiera en sede de la corte. A finales de siglo y a comienzos del XVII, los continuos cambios de capitalidad…
Cobertura que tiene que dar el rey a los jueces según Juan Bautista Larrea
Este fragmento corresponde a una allegatio efectuada por el prestigioso jurista Juan Buatista Larrea, quien ejerció el puesto de consejero en época de Olivares. Larrea escribió su allegatio como respuesta a un proceso contra un jurista que fue…
Codicilio de Carlos V legado a Felipe II
A principios del reinado de Carlos V estalló una reforma religiosa con graves implicaciones políticas y teológicas. Se trataba de la reforma luterana, cuyos postulados se enfrentaron a los de Roma. Para intentar solucionar estas diferencias, Carlos V…
Comentario del art 2 de la Constitución de Cádiz por José Espiaga
El artículo 2 de la constitución de Cádiz aprobada en 1812 afirmaba lo siguiente: La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. En base a esta afirmación se desarrolla esta explicación del…
Comercio de Negros en Cuba
Informe a petición del Consejo de Indias sobre la solicitud de los vecinos de Cuba de surtir de negros las provincias de América.
Etiquetas: Barcos, Comercio, Cuba, Economía, Exclavitud, Gobierno, Indios, Minas, Mulatos, Navegación, Navíos, Negros, Rey, Siglo XVIII, Toneladas
Comida semanal característica de una tripulación de la armada española del siglo XVII
Cuando se organizaban armadas en la edad moderna, una de las mayores preocupaciones no era tanto costear las naves como su aprovisionamiento. Las tripulaciones necesitaban unas provisiones de comida y agua para poder hacer las travesías. Conocemos la…
Comportamiento de parte de la población de Arequipa ante la erupción volcánica acontecida en 1600
En 1600 entraba en erupción el volcán Huaynaputina en Perú, el cual provocó enormes desastres económicos y humanos, además de generar una gran conmoción entre la población que lo presenció. La evangelización del Perú se habría iniciado teóricamente…
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 10.- Iglesias y religiones, 11.- Ciencia técnica y cultura, Arequipa, Cristianismo, Deastres naturales, Dioses, Erupción Volcánica, Indios, Perú, Religión, Sacrificios, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Comportamiento indecente de los estudiantes de la Universidad de Valladolid con respecto a una mujer que iba a caballo cruzando el puente
Hemos comentado en otras ocasiones que en la Valladolid dieciochesca se vivía un ambiente de tensión evidente entre los naturales de la ciudad y los estudiantes que venían de distintas partes a realizar sus estudios. Uno de los días más conflictivos…
Concesión de poderes de parte de Felipe de Anjou a Luis XIV para la negociación de la paz con Inglaterra
El desangre económico que implicó la Guerra de Sucesión Española obligó a las distintas partes a negociar los términos de la paz. Inglaterra comenzó conversaciones secretas al margen de sus aliados con el objeto de conseguir un trato preferencial. No…
Concesión de un préstamo de 800 escudos por parte de Manuel Cortizo a la reina Isabel de Borbón
La importancia de los asentistas en la Monarquía Hispánica fue una constante y se impulsó aún más cuando la hacienda real se encontró en mayor precariedad. Visto en perspectiva el trabajo de Carmen Sanz Ayán y Alejandra Franganillo Álvarez, la mala…
Elemento Destacado
Disculpas que pide un militar vasco por los errores que pueda cometer al hablar en la lengua castellana a la que no está habituado

La reforma militar que estaba propugnando la dinastía borbónica en el XVIII favoreció especialmente a los vascongados para que pudieran hacer carrera…