Comida semanal característica de una tripulación de la armada española del siglo XVII
Título:
Comida semanal característica de una tripulación de la armada española del siglo XVIIResumen:
Comida destinada a los almacenes de las armadas para abastecer a la tropaDescripción:
Cuando se organizaban armadas en la edad moderna, una de las mayores preocupaciones no era tanto costear las naves como su aprovisionamiento. Las tripulaciones necesitaban unas provisiones de comida y agua para poder hacer las travesías. Conocemos la dieta que se daba en las armadas por la tendencia a mantener los mismos alimentos, que eran en definitiva los que podían aguantar durante largos periodos de tiempo. Tal y como refiere Magdalena de Pazzis Pi Corrales, la carne solía mantenerse gracias al empleo de la sal, aunque los efectos de esto es que acaba estando dura y seca. Cuando no se aplicaban las prevenciones acababa mohosa y podrida. Lo mismo ocurría con alimentos como el queso que acababan endureciéndose. El agua dulce se tornaba fangosa y con un colorido verdoso. Por otro lado, el pan se ponía rancio o mohoso por lo que se solía sustituir por una especie de galleta o bizcocho. En 1633 se publicaron las “Ordenanzas para el Buen Gobierno de la Armada del Mar Océano”, en las que el 5% de su contenido estaba dedicado a los asuntos de la comida.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Pi Corrales M. de P. (2006). Los tercios en el mar. Cuadernos de Historia Moderna, 32, 101-134.Idioma:
CastellanoFecha:
1633Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Cuadernos de Historia Moderna Pi Corrales M. de P.Descripción del enlace:
Comida semanal característica de una tripulación de la armada española del siglo XVIIGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Comida semanal característica de una tripulación de la armada española del siglo XVII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2297