Navegar por los elementos (128 total)

  • Colección: Gráficos

Bautizos y defunciones en Villafáfila (Zamora), 1575-1599

Bautizos y defunciones en Villafáfila (Zamora), 1575-1599.jpg
Coincidiendo con los últimos años del reinado de Felipe II se vive en Zamora una época de crisis demográfica y económica, vinculada a la excesiva presión fiscal del monarca y una serie de malas cosechas que condenan a la población zamorana a un…

Pago de las guardas en Castilla (1523-1524)

Pago de las guardas en Castilla (1523-1524).jpg
Ya desde finales de la época medieval, el poder acumulado por el monarca le permitió crear una serie de ejércitos alejados de las vías institucionales pero que fuesen siempre leales a sus consignas. Estas tropas eran afines al monarca, pero también…

Fiscalidad de Vera (Almería) en el mercado colmenar y ovino (1531-1592)

Fiscalidad de Vera (Almería) en el mercado colmenar y ovino (1531-1592).jpg
Una de las herramientas de control fiscal ejercida como medida de control social en el siglo XVI era la que imponían los concejos sobre la trashumancia de colmenas, llevada a cabo casi en exclusiva por población morisca. La práctica de este tipo de…

Representación socioprofesional en el Regimiento de Pamplona (s. XVIII)

Representación socioprofesional en el Regimiento de Pamplona (s. XVIII).jpg
En su objetivo de ostentar los puestos de la administración local navarra, la nobleza diseñó y estableció un proceso a través del cual los miembros de la aristocracia podían lograr acceder a la carrera política durante la Modernidad. La educación…

Producción editorial sobre Turquía y las Indias (1490-1950)

Producción editorial sobre Turquía y las Indias (1490-1950).jpg
Cuando se analizan los libros y la producción editorial sobre aspectos relacionados con el Imperio Otomano y las Indias, puede constatarse una demanda directamente relacionada con los sucesos acaecidos y las corrientes ideológicas de la población.…

Pago de los préstamos por parte de Carlos V a mediados del siglo XVI

Pago de los préstamos por parte de Carlos V a mediados del siglo XVI.jpg
La gestión monetaria por parte de Carlos V se caracterizó en buena parte por recurrir de forma habitual a préstamos por parte de banqueros genoveses, alemanes, castellanos y flamencos. Una parte se devolvía de forma habitual, otra la reembolsaban con…

Procedencia de las embarcaciones que llegaron a la Valencia de los Cernesio en 1615

Procedencia de las embarcaciones que llegaron a la Valencia de los Cernesio en 1615.jpg
La familia mercante milanesa de los Cernesio consiguió durante el siglo XVII evolucionar socialmente hasta llegar a convertirse en nobles del Reino de Valencia. Su labor como mercaderes de trigo les hizo conocidos en los principales puertos del…

Evolución de la senectud en Fermoselle (1750-1825)

Evolución de la senectud en Fermoselle (1750-1825).jpg
La etapa de senectud en el mundo rural tenía una serie de necesidades básicas que necesitaban ser cubiertas y preparadas mientras se gozase de cierta salud. Estas personas de 60 o más años solían diseñar unas estrategias mediante cesiones y…

Consanguineidad y homonimia de Iguña (Cantabria) en el siglo XVII

Consanguineidad y homonimia de Iguña (Cantabria) en el siglo XVII.jpg
Cuando se analizan los registros parroquiales rurales del Valle de Iguña en el siglo XVII, puede verse la precocidad con la que adoptaron los modelos de padrinazgo y parentesco espiritual, con el objetivo de formalizar y perpetuar determinadas redes…

Mortalidad, natalidad y nupcialidad en Hoyos (1795-1820)

Mortalidad, natalidad y nupcialidad en Hoyos (1795-1820).jpg
En el pueblo extremeño de Hoyos la Guerra de Independencia española de 1808 supuso un cambio estructural en los matrimonios, la natalidad y la mortalidad, derivados de las crisis demográficas y económicas que incidieron de pleno en los patrones…