Navegar por los elementos (322 total)
- Colección: Estadísticas
Ordenar por:
VIirreyes de Napolés en el siglo XVII
Nápoles fue uno de los territorios pertenecientes a la Monarquía Hispánica. Se integró en la herencia de Carlos V a través de la Corona de Aragón que poseía este territorio desde la primera mitad del siglo XV. La gobernabilidad de la adquisición…
Vida laboral de los pastores trashumantes riojanos (Viniegra de Abajo, ca. 1740–1800).
La trashumancia ha sido una actividad muy relevante en el medio rural español en los tiempos preindustriales. Hoy en día, el conocimiento en torno al trabajo de los pastores es escaso debido a la falta de documentación, pues se debe tener en cuenta…
Etiquetas: España, Historia rural, Mundo Rural, Pastoreo, Siglo XVIII, Trashumancia, Vida laboral
Venta de hilos e hilazas de lino en los mercados y ferias de León en la segunda mitad del siglo XVIII
El cultivo del lino fue muy significativo en las riberas fluviales del norte de León durante el siglo XVIII. Una vez transformado en hilo e hilazas era comercializado en los mercados y las ferias celebrados a lo largo del año en la ciudad de León. El…
Vecinos, familias y habitantes seculares según el Catastro de Ensenada (1752)
El Catastro del Marqués de la Ensenada, realizado a mediados del siglo XVIII en la Corona de Castilla, es una de las principales fuentes históricas para el estudio de la demografía, economía y territorio. Se compuso de varios libros que trataban…
Vecindario de 1683, datos originales y reconstrucción
En 1683 se publicó, por orden de Carlos II, el Vecindario por el que se contabilizaban a los vecinos de la Corona de Castilla para establecer un sistema tributario más actualizado que permitiera unos ingresos a la Hacienda Real más eficaz. ¿Quiénes…
Valor de las ventas de tejidos en Castilla, 1614-1616
El autor, José Ignacio Andrés Ucendo, nos ofrece una visión estadística el precio de los diferentes géneros de fibra, como la lana, la seda y el lino, en distintos territorios de la Corona de Castilla en un momento contextualizado por la decadencia…
Etiquetas: Andalucía, Baza, Cataluña, Comercio, Córdoba, Corona de Aragón, Corona de Castilla, Historia Económica, Lana, Lino, Materias primas, Paños, Productos, Seda, Segovia, Siglo XVII, Textil, Úbeda
Universidades en las que los futuros obispos presentados por Felipe II han estudiado
A medida que nos adentramos en la edad moderna, tanto la monarquía como la iglesia se valen de personal cualificado para integrar sus administraciones. La formación de los obispos no fue una excepción. Estos pasaron de tener un perfil militar y…
Una migración internacional: italianos documentados en fuentes notariales de la ciudad de Valencia (1452-1500)
Desde mediados del siglo XIV, y hasta el entorno del 1500, la movilidad demográfica alcanzó por toda Europa cotas muy importantes en un sentido tanto cuantitativo como cualitativo. Las causas de los traslados humanos eran múltiples, como también lo…
Etiquetas: Demografía, Italia, Migraciones, Siglo XV, Valencia
Tributos y rezagos en el virreinato del Perú por el tribunal de cuentas en 1630.
Gran parte del interés en la administración del Virreinato de Perú ha centrado su atención en Francisco de Toledo (1569–1582), principal arquitecto del sistema administrativo, laboral y fiscal del reino durante los años formativos del siglo XVI,…
Etiquetas: Francisco de Toledo, Lima, Perú, Siglo XVI, Siglo XVII, Tributarios, Tributos, Virreinato, Virreinato de Perú
Transmisión de los bienes patrimoniales de la burguesía leonesa, siglos XVIII y XIX
Aportaciones al matrimonio y transmisión del patrimonio a través de las herencias fueron los dos principales métodos de perpetuar la familia en el grupo social y propiciar su ascenso si las condiciones resultaban favorables. El recurso aborda este…
Elemento Destacado
Testimonio de Juan Bautista Juanini sobre las dotes intelectuales de Juan José de Austria

Juan José de Austria, hijo de Felipe IV ha pasado a la historia fundamentalmente por su faceta política y militar. A parte de los entresijos de la…