Navegar por los elementos (2301 total)

Recaudación de impuestos municipales sobre el vino para financiar los gastos del Concejo y la Corona, Madrid 1606-1700

Recaudación de impuestos municipales sobre el vino para financiar los gastos del Concejo y la Corona, Madrid 1606-1700.jpg
A lo largo del siglo XVII, las costosas guerras entre el Imperio español y los territorios europeos provocaron el aumento de gasto por parte de la Hacienda. Una manera de paliar el desajuste presupuestario consistió en el aumento de la carga…

La balanza comercial franco-española a mediados del siglo XVI

La balanza comercial franco-española a mediados del siglo XVI.jpg
La balanza comercial es un registro que mide la relación entre las importaciones y exportaciones en una zona y periodo concreto. El contraste entre ambas determina el saldo, es decir, la diferencia positiva o negativa de la balanza comercial. El…

Vecinos, familias y habitantes seculares según el Catastro de Ensenada (1752)

Vecinos, familias y habitantes seculares según el Catastro de Ensenada - 1752.jpg
El Catastro del Marqués de la Ensenada, realizado a mediados del siglo XVIII en la Corona de Castilla, es una de las principales fuentes históricas para el estudio de la demografía, economía y territorio. Se compuso de varios libros que trataban…

Vecindario de 1683, datos originales y reconstrucción

Vecindario de 1683, datos originales y reconstrucción.jpg
En 1683 se publicó, por orden de Carlos II, el Vecindario por el que se contabilizaban a los vecinos de la Corona de Castilla para establecer un sistema tributario más actualizado que permitiera unos ingresos a la Hacienda Real más eficaz. ¿Quiénes…

Evolución de la población de Castilla entre 1591 y 1787

Evolución de la población de Castilla entre 1591 y 1787.jpg
Para la elaboración de este recurso el autor utiliza fuentes secundarias que recopilan la población de la Corona de Castilla entre 1591 y 1787. En las mismas se utilizaron las fuentes históricas de Censo de Millones (1591), Censo de la Sal (1631),…

Valor de las ventas de tejidos en Castilla, 1614-1616

Valor de las ventas de tejidos en Castilla, 1614-1616.jpg
El autor, José Ignacio Andrés Ucendo, nos ofrece una visión estadística el precio de los diferentes géneros de fibra, como la lana, la seda y el lino, en distintos territorios de la Corona de Castilla en un momento contextualizado por la decadencia…

Estructura del stock familiar de bienes de consumo en Palencia, 1750-1840

Estructura del stock familiar de bienes de consumo en Palencia, 1750-1840.jpg
Entre finales del Antiguo Régimen y el inicio de la Contemporaneidad, en Castilla se produjo un aumento en el consumo familiar; una revolución industriosa sin industrialización que el autor, Fernando Carlos Ramos, constata en la provincia de Palencia…

Evolución del precio del trigo en la España Moderna

Evolución del precio del trigo en la España Moderna.jpg
Durante la Edad Moderna, la disponibilidad de alimentos marcaba, en buena medida, el nivel de vida de la población. Uno de los grandes esfuerzos económicos para la mayoría de las familias era la adquisición de alimento necesario para sobrevivir;…

Evolución de la superficie de regadío en el Reino de Valencia, siglos XIII-XIX

Evolución de la superficie de regadío en el Reino de Valencia, siglos XIII-XIX.jpg
Durante la Edad Moderna en el Reino de Valencia se experimentó un fuerte crecimiento agropecuario. La intensificación agrícola fue una técnica más importante que el mero aumento de la superficie cultivada. Se basó en la expansión del regadío y, en…

Evolución entre las hidráulicas andalusí y feudal en Valencia, siglos VIII-XVIII

Evolución entre las hidráulicas andalusí y feudal en Valencia, siglos VIII-XVIII.jpg
La obtención de agua para el cultivo siempre fue una de las preocupaciones sociales y económicas de las gentes productoras. Desde los sistemas hídricos bajomedievales hasta finales del Antiguo Régimen, las técnicas y formas de agricultura de regadío…