Cortes valencianas de 1626 en la que la nobleza solicita la permanencia del fuero alfonsino
Título:
Cortes valencianas de 1626 en la que la nobleza solicita la permanencia del fuero alfonsinoResumen:
Declaración en las cortes valencianas de 1626 donde se solicita la manutención del fuero alfonsino tras la merma población que ha ocasionado la expulsión de los moriscosDescripción:
El fuero alfonsino tuvo su origen en el siglo XIV, cuando fue institucionalizado por Alfonso II de Valencia. El objetivo del fuero alfonsino era fomentar la repoblación en el contexto de la conquista cristiana, de forma que se apremió a todo aquel que consiguiera reunir 15 casas de cristianos con la baja criminal (Primitivo Pla Alberola). Con este privilegio se poblaron muchos territorios del área valenciana, además de que constituyó una oportunidad para que una persona que no había sido noble se convirtiera en señor de aquel territorio. La expulsión de los moriscos en 1609 planteó un gran problema, fundamentalmente porque en muchas ocasiones, los señores ya no reunían 15 casas, por lo que formalmente ya no podían disfrutar de las ventajas del fuero alfonsino. A tales efectos, durante las cortes valencianas de 1626, los señores pidieron que se les siguiera manteniendo el privilegio como excepción a la drástica bajada demográfica que provocó la expulsión morisca.Cronología:
XVIITipo:
Fuente históricaFuente:
BERNABÉ GIL, David. “Una coexistencia conflictiva: municipios realengos y señoríos de su contribución general en la Valencia foral”. Revista de historia moderna. N. 12 (1993). ISSN 0212-5862, pp. 11-77Idioma:
valencianoFecha:
1626Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
BERNABÉ GIL, David y Revista de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Cortes valencianas de 1626 en la que la nobleza solicita la permanencia del fuero alfonsino”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1800