Navegar por los elementos (2301 total)

Afirmaciones de Marie-Danielle Demelas a propósito de las contradicciones sudamericanas de cara a la formación de sus naciones

Afirmaciones de Marie-Danielle Demelas a propósito de las contradicciones sudamericanas de cara a la formación de sus naciones.png
Las palabras de Marie-Danielle Demelas reflejan una visión historiográfica que planteó los numerosos problemas a los que enfrentaban las sociedades sudamericanas a la hora de constituirse en naciones. Efectivamente, la sociedad sudamericana se había…

Disposiciones de Francisca de Castañeda, tercera condesa de Cabra de casar a algunas de sus hijas y a otras ordenarlas monjas

Disposiciones de Francisca de Castañeda, tercera condesa de Cabra de casar a algunas de sus hijas y a otras ordenarlas monjas.png
En la sociedad del antiguo régimen en España se daban otro tipo de parámetros sociales y económicos. En aquel contexto, sobre todo en la corona de Castilla se encontraba la prestigiosa institución del mayorazgo que vinculaba la mayor parte de los…

Petición de Ignacio María de Álava al rey para que se ascienda a su hijo a Alférez de Fragata

Petición de Ignacio María de Álava al rey para que se ascienda a su hijo a Alférez de Fragata.png
La historia social sirve también para estudiar trayectorias de ramas familiares a lo largo del tiempo. Con ello se valora las estrategias utilizadas y los resultados de las decisiones de estos entornos familiares cuyo resultado puede ser el ascenso o…

Intercesión de Ignacio María de Álava para un nuevo ascenso de su hijo en el cuerpo de fuerzas navales

Intercesión de Ignacio María de Álava para un nuevo ascenso de su hijo en el cuerpo de fuerzas navales.png
La familia Álava experimentó un proceso de ascenso social que se acentuó sobre todo en el siglo XVIII. Se desplegaron así distintas estrategias destinadas a la consolidación de su porvenir en el bienestar a través del posicionamiento de sus…

Herencia negativa del periodo Habsburgo según Antonio Ferrer del Río

Valoración negativa del pasado de los Habsburgo españoles según Antonio Ferrer del Río en el siglo XIX.png
A lo largo del tiempo la producción de parte de las élites españolas se dedicó a intentar paliar los males que en cada momento histórico afectaban a España. En el siglo XVII apareció el fenómeno de los arbitristas y en el XVIII el de los…

Valoración negativa de Menéndez Pelayo sobre la época borbónica

Valoración negativa de Menéndez Pelayo sobre la época borbónica.png
En el siglo XIX en consonancia con la construcción de los estados-nación se fue perfilando la necesidad de una historiografía nacionalista que resaltara a los integrantes de las distintas naciones europeas. España no fue ajena a este fenómeno y bajo…

Decreto de 1714 en el que se prohíbe tener dos oficios militares en la España borbónica

Decreto de 1714 en el que se prohíbe tener dos oficios militares en la España borbónica.png
En el contexto de la Guerra de Sucesión Española, el bando filipino contó con apoyos provenientes de toda la Monarquía Hispánica. Destacó el papel de los flamencos cuyos mandos militares y nobleza fueron recompensados con oficios por parte de Felipe…

Propuesta de españolización de las casas nobiliarias extranjeras asentadas en España por el Marqués de la Mina

Propuesta de españolización de las casas nobiliarias extranjeras asentadas en España por el Marqués de la Mina.png
En la Guerra de Sucesión Española se pueden observar dos intereses que operaron paralelamente a pesar de que podamos identificarlos como un todo, a saber: los de la monarquía con los de Castilla. El rey Felipe V había contado en el conflicto con una…

Martín de Rada contra las misiones evangelizadoras en China

Martín de Rada contra las misiones evangelizadoras en China.png
La conquista de las Islas Filipinas por parte de la Monarquía Hispánica no parecía ser el fin último a ojos de sus gobernadores y de potencias como Portugal. Hasta 1575 los oficiales de las islas habían entendido que el verdadero objetivo era la…

Indignación del fiscal Francisco Leandro de Viana con la corrupción existente en Filipinas entre las autoridades y los comerciantes chinos

Indignación del fiscal Francisco Leandro de Viana con la corrupción existente en Filipinas entre las autoridades y los comerciantes chinos.png
Los contactos entre los comerciantes chinos y las Islas Filipinas españolas pronto se normalizaron tras la conquista. La posesión de oro y plata por parte de los españoles además de las nuevas mercancías que trajeron implicó la atracción de…