Navegar por los elementos (2305 total)

Vestidos españoles del siglo XVI

Vestidos españoles del siglo XVI.JPEG
Este recurso incluye un total de 23 estampas que representan las vestimentas tradicionales españolas de la sociedad del siglo XVI. En ellas puede analizarse la indumentaria de personas, hombres y mujeres, con distinta procedencia social y económica.

Moriscos de Granada

Moriscos de Granada.JPEG
La imagen muestra la indumentaria de los moriscos de Granada hacia el siglo XVI, retratados por Jean Jacques Boissard en su libro “Recueil de costumes étrangers” (1528-1602). En ella se exponen elementos característicos de la vestimenta morisca, como…

Vista de la almadraba de Zahara de los Atunes desde tierra

Vista de la almadraba de Zahara de los Atunes desde tierra.jpg
La imagen representa una de las técnicas más antiguas para la captura del atún, que aprovecha la migración de atunes desde el Atlántico hacia el Mediterráneo y su paso por el estrecho. Consistía en instalar un laberinto de redes en el paso de los…

Genealogía de la nobleza: la familia Igualada de Vélez-Málaga (1645-1792)

Genealogia_de_la_nobleza_familia_Igualada.pdf
Genealogía de una familia perteneciente a la elite local de Vélez-Málaga, lo que algunos autores han denominado nobleza urbana, caracterizada esencialmente por carecer de titulación pero ser considerada como tal en su localidad, además de por…

Vestir a la francesa según las ocupaciones de los jóvenes de Madrid, 1751-1800

Vestir a la francesa según las ocupaciones de los jóvenes en Madrid.pdf
Durante la segunda mitad del siglo XVIII los jóvenes madrileños mostraron un cambio de tendencias respecto a los grupos profesionales que vestían prendas francesas. Si a principios de siglo fueron los militares, nobles y oficiales de la Casa Real…

Vestidos de los jóvenes madrileños según su tipología (1701-1750)

Vestidos de los jóvenes madrileños según su tipología.pdf
Según el estudio, la población joven madrileña prefirió vestir, en la primera mitad del siglo XVIII, un vestido a la francesa, es decir, con casaca, chupa y calzón. Por el contrario, el vestido español quedó relegado a un número muy inferior; 26…

Evolución de la población de Palma de Mallorca (1478-1746)

Los cambios demográficos y las tendencias poblaciones muestran una clara tendencia al aumento general de la población durante la Edad Moderna. Este proceso se diferencia en 3 fases, una de estancamiento (1478-1573), otra de aumento respecto al inicio…

Defunciones en la ciudad de Granada entre 1647 y 1648

Defunciones en la ciudad de Granada entre 1647 y 1648.pdf
Durante toda la Edad Moderna las epidemias fueron una constante que diezmaron el número de habitantes. El gráfico presentado muestra la evolución de la mortalidad en la ciudad de Granada en dos años: 1647 y 1648. Bajo el contexto de tifus que azotaba…

Representatividad de ilustraciones y personajes según el año de publicación, el sexo y la editorial (4º ESO)

Porcentaje de ilustraciones y personajes según el año de publicación, el sexo y la editorial.pdf
En el presente gráfico se puede observar la desigualdad entre sexos de los recursos didácticos que conforman algunos de los manuales correspondientes al último curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En este sentido, comparamos los…

Genealogía de una familia de burócratas: la familia Asenjo de Alcaraz (1688-1814)

Genealogía de una familia de burócratas.pdf
El enriquecimiento y el ascenso social eran el leitmotiv de muchas familias. Si bien en el Antiguo Régimen la movilidad social estaba muy controlada, existía. Ejemplo de ello es la familia Asenjo de Alcaraz (Albacete). La genealogía de esta familia…