Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Testimonio de la batalla de las Islas Azores
Hacia 1582 Felipe II estaba en disposición de tomar Portugal ante la muerte de Sebastían III y la ausencia de herederos. A este efecto, Inglaterra y Francia, enemigas de la Monarquía Hispánica se mostraron inconformes e intentaron sabotear la…
Desembarco y enfrentamiento entre las tropas españolas y francesas en el contexto de la batalla de las Islas Azores
Hacia 1582 se produjo una importantísima batalla en las Islas Azores entre las fuerzas de la Monarquía Hispánica y las del prior de Crato apoyado por la flota francesa. A pesar de la superioridad francesa, la Monarquía Hispánica pudo derrotar esta…
Testimonio sobre la batalla naval durante la invasión de Inglaterra llevada a cabo por la Gran Armada
Hacia 1588 una extraordinaria flota reunida por la Monarquía Hispánica zarpaba con el objetivo de conquistar Inglaterra. En la península se habían preparado con minucioso detalle las operaciones que deberían tener lugar una vez habrían tocado solar…
Denuncia de Benito Remigio Noydens contra los soldados en cuanto a sus deberes cristianos
En la edad moderna el concepto de ejército presentaba enormes diferencias con respecto a la actualidad. Hay que tener en cuenta que los estados en aquel momento no eran capaces de sostener ejércitos permanentes. Cada vez que terminaban los objetivos…
Distinción entre flota y armada según Timoteo O ́Scanlan
En historia, las cuestiones relacionadas con los términos y su significado en un terminado momento histórico son de gran importancia para evitar presentismos. José María Blanco Nuñez intenta conocer la semántica naval en la España de la edad moderna.…
Cedula promulgada por Felipe II a propósito de la necesidad de que los barcos llegados de América estén armados ante posibles ataques corsarios
Hacia finales del siglo XVI la Monarquía Hispánica se encontraba envuelta en una gran cantidad de conflictos con distintas potencias. La rebelión presente en los Países Bajos contribuyó a la creación de un conflicto que hizo que ingleses y franceses…
Importancia de la instrucción de los pilotos de navíos en la edad moderna según Julio Casares
A finales del siglo XV y principios del XVI se asistió a tal gran salto en el nivel de conocimientos marítimos que se hicieron posibles acciones como la vuelta al mundo o la conquista de América. La ampliación del mundo y la entrada en contacto con…
Palabras del Conde Duque de Olivares en refuerzo de la autoridad de los capitanes de navíos
José María Blanco Núñez insiste en la importancia de los pilotos de navíos durante la edad moderna, cuyos servicios no dejaron de ser requeridos aún en el siglo XIX. Parece ser que la profesión empezó a ser considerada en el siglo XVII por el Conde…
Precauciones a tener con la pólvora en los buques de guerra
En la edad moderna se asiste a una complejización del arte de la guerra tanto en mar como en tierra. La aparición del estado permite sostener grandes cantidades de embarcaciones que ahora se equipan con nuevos armamentos como cañones, fusiles y la…
El sultán de Argel amenaza al rey Felipe IV de España y al rey Luis XIII
Este mapa cartográfico tiene además de una intencionalidad geográfica, una eminentemente política. Aparecen representados tres poderes políticos significativos en el Mediterráneo occidental: La Monarquía Hispánica, el Reino de Francia y la República…
Elemento Destacado
Cantidades destinadas a la oficilía de los Cuerpos Princesa, Molina, Soria, Cariñena, Gastadores y Cazadores de Palafox durante la Guerra de Independencia Española

En el contexto e la Guerra de Independencia Española, el bando patriota tuvo grandes dificultades para afrontar el pago del ejército. Existía la…