Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Testimonio sobre la batalla naval durante la invasión de Inglaterra llevada a cabo por la Gran Armada
Hacia 1588 una extraordinaria flota reunida por la Monarquía Hispánica zarpaba con el objetivo de conquistar Inglaterra. En la península se habían preparado con minucioso detalle las operaciones que deberían tener lugar una vez habrían tocado solar…
Desembarco y enfrentamiento entre las tropas españolas y francesas en el contexto de la batalla de las Islas Azores
Hacia 1582 se produjo una importantísima batalla en las Islas Azores entre las fuerzas de la Monarquía Hispánica y las del prior de Crato apoyado por la flota francesa. A pesar de la superioridad francesa, la Monarquía Hispánica pudo derrotar esta…
Testimonio de la batalla de las Islas Azores
Hacia 1582 Felipe II estaba en disposición de tomar Portugal ante la muerte de Sebastían III y la ausencia de herederos. A este efecto, Inglaterra y Francia, enemigas de la Monarquía Hispánica se mostraron inconformes e intentaron sabotear la…
Instrucciones contenidas en una ordenanza con consejos para pelear en el mar
La organización interna en los buques de la armada española se encontraba perfectamente establecida a través de distintas ordenanzas e instrucciones. Se daban pues cargos como el capitán de infantería, el alférez, el sargento, el furriel, el…
Carta de un proveedor de bastimentos y vituallas a Felipe II ante los problemas logísticos para la provisión de la armada
En la edad moderna se procedió al reclutamiento de armadas y ejércitos extraordinarios en comparación con el tamaño que tenían en otras épocas históricas. La concentración de una cantidad tan alta de efectivos complicó enormemente la logística al…
Comida semanal característica de una tripulación de la armada española del siglo XVII
Cuando se organizaban armadas en la edad moderna, una de las mayores preocupaciones no era tanto costear las naves como su aprovisionamiento. Las tripulaciones necesitaban unas provisiones de comida y agua para poder hacer las travesías. Conocemos la…
Amotinamiento de una tripulación española destinada a Flandes
En la Monarquía Hispánica se dieron numerosos amotinamientos de las tropas reunidas para ser enviadas a los escenarios bélicos. El problema radicaba en la dificultad para efectuar los pagos en tiempo, por lo que se producía un malestar evidente entre…
Necesidad de mantener las pagas a los soldados para evitar el encarecimiento del reclutamiento según el Abad Coll
En la edad moderna se presentaban enormes dificultades para la reunión de los ejércitos necesarios para acometer operaciones militares. En el caso de la Monarquía Hispánica la dificultad para mantener al día el pago de las tropas será una realidad…
Deserciones acontecidas durante la constitución de la Gran Armada
El fenómeno de las deserciones en los ejércitos modernos era una realidad recurrente. La precariedad en el pago de los servicios de los soldados desalentaba el cumplimiento de los objetivos propuestos, pues estos tendían a huir o a amotinarse. En un…
Problemas que alega Pedro Valdés, Capitán General de la Armada de Poniente para partir hacia Flandes
Como hemos dicho en algún otro lugar, la preparación de ejércitos y armadas en la edad moderna y concretamente en la Monarquía Hispánica era una ardua tarea. En este momento hay que tener en cuenta que el estado no tiene la capacidad para abarcar…
Elemento Destacado
La importancia de escuchar la palabra de Dios según Felipe Bertrán
El uso de la palabra para la predicación es un mandato evangélico que se ha usado a lo largo de la historia para difundir el mensaje del cristianismo.…
